185 tortugas neonatas fueron rescatadas cuando iban a ser sacadas de Galápagos en una maleta

185 tortugas neonatas fueron rescatadas cuando iban a ser sacadas de Galápagos en una maleta

2021/03/28 a las 8:15 AM 0 Por Redacción

Un tráfico de especies fue frustrado por las autoridades en el aeropuerto de Baltra, en las islas Galápagos. Aquí se decomisaron 185 tortugas neonatas que iban a ser trasladadas a Guayaquil.

El hallazgo se cumplió la mañana de hoy, domingo 28 de marzo. Los animalitos fueron detectados en una revisión de la máquina de rayos X ubicada en la terminal de cargas. El operador determinó que había irregularidades en la maleta, que había sido declarada como portadora de “recuerdos”.

En un comunicado, el aeropuerto de Baltra informó que la edad de las tortugas no superaría los 3 meses de vida y su carapacho es extremadamente joven. Por ello es difícil determinar de qué isla exactamente provienen.

Las especies estaban envueltas en plástico, por lo que 10 de ellas no sobrevivieron. El trabajo estuvo coordinado con miembros del Parque Nacional Galápagos (PNG).

Una revisión de la maleta en la máquina de rayos X permitió detectar a los animalitos. Foto: Ministerio del Ambiente

Aun no hay detenidos. Dentro de los procedimientos iniciales, se impidió la salida de los transportistas que subieron el cargamento desde Puerto Ayora hacia el aeropuerto de Baltra, así como el uso de sus celulares.

Con el fin de proteger la vida de las tortugas, se ha dispuesto un lugar especial dentro de las instalaciones del aeropuerto para que las especies puedan moverse seguras.

La Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional, a través de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), están tomando el procedimiento respectivo. Se trata de establecer responsabilidades en este tráfico de especies.

El ministro del Ambiente, Humberto Mata, señaló que las tortugas no fueron extraídas de los centros de crianza del PNG, sino de su vida silvestre. Además, dijo que los 170 especímenes sobrevivientes están en revisión veterinaria e identificación de su especie. De esta forma les pondrán la respectiva marca para diferenciarlas, pues forman parte del proceso investigativo.

«Como autoridad ambiental nacional, rechazo categóricamente estos delitos contra la fauna silvestre y el patrimonio natural de los ecuatorianos. Velaremos porque hechos como el de #Napo o el de hoy en #Galápagos sean sancionados con todo el rigor conforme a la normativa vigente”, puntualizó el titular de la cartera de Estado. (I)

Fotos: Aeropuerto Ecológico Galápagos

Temas relacionados: 15 especímenes de fauna silvestre fueron rescatados en una vivienda de Napo

Compartir artículo