Miles de ciudades se unen el sábado 27 de marzo a la Hora del Planeta. Ecuador tendrá un evento virtual

Miles de ciudades se unen el sábado 27 de marzo a la Hora del Planeta. Ecuador tendrá un evento virtual

2021/03/26 a las 10:31 PM 0 Por Redacción

La Hora del Planeta nació en Sidney (Australia), en 2007, como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. 

Mañana, sábado 27 de marzo, esta actividad, que se ha convertido en un movimiento mundial, se realizará en docenas de países. Este año, debido a la pandemia por el covid-19, se cumplirán actividades virtuales. Y a las 20:30 se espera el apagón de los principales monumentos.

En Latinoamérica, la organización WWF inició una marcha digital el martes 16 de marzo, que concluirá mañana. Desde la plataforma horadelplaneta.org, las personas pueden sumarse con un avatar a la marcha digital y expresarse por causas relacionadas con la biodiversidad, la contaminación plástica y el cambio climático.

La WWF Ecuador también invita a la comunidad a llenar una encuesta y así, unirse al evento ambientalista. Encuentre aquí la encuesta.

La organización efectuará una transmisión on line a través de sus redes sociales, con la participación de cantantes y artistas nacionales que se unen a esta causa ambiental. Entre los asistentes estarán Johhan Vera, Roberto Valdés, Carla Bresciani, LaTorre, Marizol Landázuri, la banda Da Pawn y Mojo Myst.

El Ministerio del Ambiente y Agua también invitó a la ciudadanía a unirse a La Hora del Planeta y a las 20:30, apagar las luces.

CONFINAMIENTO POR PANDEMIA

La WWF indicó que por las circunstancias relacionadas con el confinamiento social debido al coronavirus, no todas las urbes podrían sumarse al apagado de luces en edificios públicos. En años pasados, miles de ciudades de casi 200 países han apagado más de 17.000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.

La pandemia nos ha llevado a explorar nuevos caminos de comunicación con los demás, a fin de proteger la salud de las personas. Por eso invitamos a la gente a que se sume a esta ingeniosa iniciativa digital, sin exponer su seguridad”, expresó Jorge Rickards, director General de WWF México. 
  
“Con evidencias que apuntan a una estrecha relación entre la destrucción de la naturaleza y la creciente incidencia de brotes de enfermedades infecciosas como el covid-19, La Hora del Planeta 2021 busca unir de forma digital a las personas invitándolas a hablar por la naturaleza”, agregó Roberto Troya, director Regional de América Latina y el Caribe de WWF. (I)

Compartir artículo