Un  día como hoy – 2 de abril

Un día como hoy – 2 de abril

2022/04/01 a las 11:04 PM 0 Por Redacción Conexión Noticias

▶ 801 (Sábado santo): Barcelona se rinde ante las tropas de Luis el Piadoso. Incorporación de los Condados Catalanes al Imperio carolingio.
999: se inicia el célebre papado de Gerberto de Aurillac, Silvestre II, primer papa francés.

▶ 1332: en Vitoria (España) se firma la escritura de incorporación de Álava a Castilla, reconociendo esta el fuero de aquella.

▶ 1502: en Gales muere Arturo Tudor, primogénito del rey Enrique VII de Inglaterra. Su hermano pequeño Enrique heredaría sus títulos y 7 años después accedería al trono como Enrique VIII de Inglaterra.

▶ 1513: en Norteamérica, el militar español Juan Ponce de León y sus marineros son los primeros europeos que desembarcan en la península de Florida.

▶ 1550: En Madrid, el rey de España ordena enseñar castellano a los indígenas.

▶ 1559: en Cateau-Cambresis se firma tratado de paz que finaliza la guerra entre Inglaterra y Francia.

▶ 1695: en la actual Arizona sucede una gran insurrección india contra los españoles.

▶ 1767: en España, el rey Carlos III decreta la expulsión de los jesuitas.

▶ 1792: en los Estados Unidos se realiza la primera acuñación del dólar.


▶1800: en Viena (Austria) el compositor alemán Ludwig van Beethoven dirige el estreno de su Primera sinfonía.

▶ 1801: se libra la primera batalla de Copenhague, en la que el británico Horatio Nelson derrota a la flota danesa, desbaratando así el plan de Napoleón de trabar una alianza con los países bálticos.

▶ 1851: en Tailandia es coronado el rey Rama IV.

▶ 1854: en París comienza a publicarse Le Figaro, primero como semanario y desde 1866 como diario.

▶ 1900: en Bélgica se implanta la escolaridad obligatoria.

▶ 1906: Fernández Duro se embarca en el globo Huracán con el propósito de atravesar el Mediterráneo.

▶ 1912: el transatlántico RMS Titanic realiza pruebas en Belfast para luego arribar a Southampton.

▶ 1916: En Argentina se realizan las primeras elecciones libres y resulta elegido presidente el radical Hipólito Yrigoyen.

▶ 1917: en Estados Unidos, el Congreso vota a favor de entrar en la guerra europea junto a los aliados.

▶ 1920: el ejército alemán entra en el Ruhr para acabar con la huelga obrera (liderada por el Ejército Rojo del Ruhr, de 50 trabajadores armados ). En los siguientes días fusilará sin juicio previo a más de 2000 obreros.

▶ 1930: en Etiopía ―tras la sospechosa muerte de la emperatriz Zauditu―, Haile Selassie se autoproclama emperador.

▶ 1935: en Inglaterra, el físico británico sir Robert Watson-Watt patenta el radar.

▶ 1940: en los Estados Unidos se publica Poeta en Nueva York, del escritor español Federico García Lorca.

▶ 1941: en Rostock, un piloto de pruebas llamado Schäfer despega a bordo del primer avión equipado con dos motores a reacción.

▶ 1944: en Moscú, el Gobierno soviético advierte a las tropas nacionalistas chinas que no penetren en la Mongolia exterior.

▶ 1948: entra en vigor el Plan Marshall para Europa.

▶ 1949: es aprobado el texto de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), que será firmado tres días después.

▶ 1964: en la Unión Soviética se lanza la sonda espacial Zond 1 con destino a Venus.

▶ 1968: España es readmitida en la Organización Europea de Investigaciones Espaciales.
1969: En el contexto de la dictadura franquista en España, entra en vigor el decreto que da prescripción a los delitos cometidos durante la Guerra Civil Española. Cientos de personas que vivieron escondidas evitando la represión franquista, conocidas como topos pudieron salir de sus escondites tras más de 30 años ocultos.2

▶ 1974: en los Estados Unidos, las películas El golpe (de George Roy Hill) y La noche americana (de François Truffaut) son las triunfadoras en la ceremonia de entrega de los premios Óscar.

▶ 1975: en Toronto (Canadá) se termina la construcción de la Torre CN, de 553 m de altura. Es la estructura más alta del mundo.

▶ 1976: en Cartagena (Colombia) la película Furtivos (dirigida por José Luis Borau) es premiada en el Festival Internacional de Cine.

▶ 1978: en los Estados Unidos, el automovilista argentino Carlos Reutemann gana el Gran Premio de Estados Unidos (Oeste) de Fórmula 1.

▶ 1978: en los Estados Unidos, la cadena de televisión estadounidense CBS empieza a transmitir la serie Dallas.

▶ 1981: en Líbano se libran violentos combates entre grupos rivales.

▶ 1981: el Gobierno democrático nicaragüense denuncia un plan de invasión estadounidense desde Honduras.

▶ 1982: Argentina recuperó por la fuerza militar las islas Malvinas, en poder del Reino Unido, iniciando la guerra de las Malvinas.

▶ 1984: en Jerusalén, un comando palestino asesina a 48 personas.

▶ 1984: en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) despega la nave Soyuz T11 con tres tripulantes, entre ellos Rakés Sharma, el primer indio en el espacio.

▶ 1986: el papa Juan Pablo II rehabilita la Teología de la Liberación (cuyos defensores han sido diezmados por varias dictaduras latinoamericanas católicas).

▶ 1989: en Haití, la guardia personal del presidente Prosper Avril aborta un golpe de Estado.

▶ 1989: en Cuba, el líder soviético Mijaíl Gorbachov llega a La Habana, para encontrarse con Fidel Castro en un intento por enmendar las deterioradas relaciones entre ambos países.

▶ 1996: en Polonia, el expresidente Lech Walesa reingresa como electricista en los astilleros de Gdansk, luego de su derrota en las elecciones.

▶ 1997: Borís Yeltsin (presidente de Rusia) y Alexandr Lukashenko (presidente de Bielorrusia) firman el Tratado de Unión de sus respectivos países, que permite a ambos mantener su soberanía y fortalecer la cooperación.

▶ 1997: en España, científicos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) consiguen demostrar que un medicamento sintetizado hace años por investigadores alemanes causa la muerte de células cancerosas sin afectar a las sanas.

▶ 1998: el Tribunal de lo Criminal de Burdeos condena a diez años de prisión a Maurice Papon ―antiguo alto funcionario del régimen colaboracionista de Vichy.

▶ 2000: en el Estadio Nacional de Lima un joven muere al ser alcanzado por una bengala mientras veía un partido de fútbol entre Universitario y Unión Minas.

▶ 2001: el ejército israelí realiza un atentado contra Mohamed Abdel Al, destacado dirigente del movimiento fundamentalista de la Yijad islámica.

▶ 2002: el ginecólogo italiano Severino Antinori asegura haber clonado con éxito un ser humano, a pesar del radical rechazo de la comunidad científica internacional a la clonación reproductiva.

▶ 2003: en La Habana (Cuba), un grupo de anticastristas secuestra un transbordador para huir de la isla.

▶ 2003: el Ejército israelí reocupa el campo de refugiados de Tulkarem y detiene a un millar de palestinos.

▶ 2004: en las vías del AVE Madrid-Sevilla (España), los artificieros de la policía descubren una bomba, del mismo explosivo usado en los atentados del 11-M en Madrid.

▶ 2005: en Indonesia mueren en un accidente de helicóptero nueve australianos que participaban en una misión de ayuda humanitaria en las zonas afectadas por el último terremoto.

▶ 2005: en la Ciudad del Vaticano fallece el papa Juan Pablo II.

▶ 2006: en China mueren 28 personas en dos accidentes en fábricas de explosivos.

▶ 2006: en Francia entra en vigor la polémica reforma laboral de Villepin, aunque queda pendiente de aplicación.

▶ 2006: en las costas mauritanas, 32 inmigrantes procedentes de Senegal, Malí y Gambia, pierden la vida al naufragar la patera con la que pretendían alcanzar las islas Canarias.

▶ 2010: en España,4 dentro del plan nacional de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) se produce el apagón analógico.

▶ 2012: en Colombia, las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) liberan a 10 miembros de la fuerza pública que tenían secuestrados.

HOY SE CONMEMORA
▶ Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
▶Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
▶Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (Argentina)
▶Día del Abogado (Perú)
▶Comienzo del Ramadán

Compartir artículo