29 cantones están en semáforo verde y 13 en rojo. Asistencia a clases presenciales es voluntaria

29 cantones están en semáforo verde y 13 en rojo. Asistencia a clases presenciales es voluntaria

2022/01/23 a las 10:27 AM 0 Por Redacción

Una disminución en el número de cantones en semáforo rojo fue dispuesto por el COE Nacional, tras  analizar las cifras de contagios de covid-19  a nivel nacional.  

Al momento, señaló el organismo, 29 cantones están en semáforo verde, 171 en amarillo (incluidos Quito y Guayaquil) y 13 en rojo. El pasado 16 de enero, cuando se retomó el sistema de semaforización, habían solo dos cantones en verde, 26 en amarillo y 193 en rojo.

Los cantones en rojo son: Sigsig (Azuay), Biblian (Cañar), Alausí (Chimborazo), San Lorenzo (Esmeraldas), Colimes, Daule, Duran, El Triunfo, Milagro y San Jacinto de  Yaguachi (Guayas), Mocache (Los Ríos), Arajuno (Pastaza) y Santa Elena (Santa Elena).

Aquí puede encontrar el listado de cantones y su respectiva semaforización.

Mediante el análisis de la demanda en los centros de atención hospitalaria, así como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del país, se puede determinar que los contagios de covid-19 están estabilizados, señaló el COE Nacional.

Según el organismo, se observa una reducción de contagios con relación a la segunda semana de enero (del 9 al 15), que fue el pico más alto en toda la pandemia. Por eso se emitieron varias resoluciones. Revise aquí el documento oficial, con los aforos respectivos de acuerdo al color del semáforo.

Pese a la reducción general de contagios, algunas provincias, como Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua, Loja y las provincias amazónicas, mantuvieron niveles similares o superiores a la semana anterior.

La circulación de la variante Ómicron es predominante en el país, con un 80% sobre la variante Delta. El índice de positividad de pruebas PCR muestra menores cifras que la semana anterior.

FOTO: Referencial

CAMAS UCI

La ministra de Salud, Ximena Garzón, comentó que la demanda en las casas de salud públicas es del 65% a nivel hospitalario y de un 80% en las UCI para adultos y el 42% para pacientes pediátricos, en esta área.

De igual manera, se elimina la restricción para ingreso al Ecuador a los ciudadanos de origen o que son pasajeros de tránsito de los países donde apareció la variante Ómicron.

Además, las autoridades confirmaron que el retorno a clases presenciales es voluntario. Los aforos se definen de acuerdo al color en que se encuentre el cantón.

El Ministerio de Educación señaló que podrán realizarse las ceremonias de graduación de estudiantes de tercero de bachillerato dentro de las instituciones educativas. Para ello deben cumplirse las disposiciones y aforos establecidos en el semáforo de seguridad expedido por el COE Nacional para cada cantón.

Además, se dispuso al Ministerio de Trabajo que comunique la restricción de personas que pueden laborar presencialmente, de conformidad al esquema aprobado por el MSP:

  1. un aforo máximo del 75% para los cantones que se encuentran en color verde.
  2. Un aforo máximo del 50% para los cantones que se encuentran en color amarillo.
  3. Un aforo máximo del 30% para los cantones que se encuentran en color rojo.

Lo anterior aplicará desde el 24 de enero a las 00:01 hasta el 30 de enero a las 23:59 del 2022. (I)

Compartir artículo