Un día como hoy – 11 de febrero

Un día como hoy – 11 de febrero

2023/02/10 a las 11:32 PM 0 Por Redacción Conexión Noticias

▶ 660 a. C.: el emperador Jinmu funda Japón.

▶ 55: en Roma, muere envenenado Británico, heredero del Imperio romano, un día antes de cumplir 14 años de edad, dejando la vía libre a su hermanastro Nerón, de 17 años, para convertirse en el nuevo emperador.

▶ 1531: en Inglaterra, Enrique VIII se proclama cabeza de la Iglesia de Inglaterra por no haber anulado el papa romano su matrimonio con Catalina de Aragón.

▶ 1534: Enrique VIII de Inglaterra es reconocido como jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra.

▶ 1542: en el actual Ecuador, Francisco de Orellana es el primer europeo en conocer el río Amazonas.

▶ 1752: en los Estados Unidos, Benjamin Franklin abre el hospital Pensilvania, el primero del país.

▶ 1790: en los Estados Unidos, la Sociedad Religiosa de los Amigos (también conocidos como los cuáqueros) peticiona ante el congreso la abolición de la esclavitud.

▶ 1794: en los Estados Unidos se realiza la primera sesión del Senado de Estados Unidos abierta al público.

▶ 1808: en los Estados Unidos se quema experimentalmente por primera vez carbón de antracita como combustible.

▶ 1809: en los Estados Unidos, Robert Fulton patenta unas mejoras para la navegación con barcos a vapor.

▶ 1812: en los Estados Unidos, el gobernador de Massachusetts Elbridge Gerry (1744-1814) realiza el primer gerrimandraje.

▶ 1840: en París, Gaetano Donizetti estrena su ópera La fille du régiment.

▶ 1843: en Milán, Giuseppe Verdi estrena su ópera I lombardi alla Prima Crociata.

▶ 1858: en Francia, la pastora Bernada Sobirós dice haber visto a la Virgen de Lourdes.

▶ 1895: mueren más de cuatrocientas personas en el naufragio del crucero Reina Regente, en el que viajaba una delegación marroquí.

▶ 1902: en Bruselas, la policía reprime a mujeres activistas por el sufragio femenino.

▶ 1906: en la provincia de Jaén (España) una plaga de pulgón devasta los olivos.

▶ 1910: en Barcelona se inician las pruebas con un monoplano Blériot, con motor Anzani de 25 caballos, propiedad de Mario García Cames.

▶ 1916: en los Estados Unidos la policía arresta a la anarquista lituana Emma Goldman (1869-1940) por dar una conferencia a favor del control de la natalidad.

▶ 1916: en Alemania ―en el marco de la Primera Guerra Mundial―, el emperador Guillermo II ordena la intensificación de la ofensiva submarina.

▶ 1929: en Roma se firman los Pactos de Letrán (entre la Santa Sede e Italia), por los que se crea la Ciudad del Vaticano.

▶ 1934: en Colombia, los comunistas presentan su candidato indio en las elecciones presidenciales, en las que será elegido el líder del Partido Liberal Colombiano, Alfonso López Pumarejo.

▶ 1937: en los Estados Unidos termina una huelga cuando la empresa General Motors reconoce el United Auto Workers Union (sindicato de trabajadores automotrices unidos).

▶ 1938: en Londres, la BBC produce el primer programa de televisión sobre ciencia ficción del mundo: una adaptación de RUR (obra de teatro de Karel Capek, donde aparece por primera vez la palabra robot, inventada por su hermano).

▶ 1939: en los Estados Unidos, un avión Lockheed P-38 Lightning vuela desde California hasta Nueva York en tiempo récord: 7:02 h.

▶ 1941: Aviones británicos bombardean la ciudad alemana de Hannover.

▶ 1942: en Singapur ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― se libra la batalla de Bukit Timah.

▶ 1943: el general estadounidense Dwight D. Eisenhower toma el mando de los ejércitos aliados en el norte de África.

▶ 1945: se clausura la Conferencia de Yalta, en la que Franklin Delano Roosevelt, Winston Churchill y Iósif Stalin acuerdan el reparto de poder en el mundo tras el final de la Segunda Guerra Mundial.

▶ 1945: la ciudad de Budapest es ocupada por fuerzas soviéticas.

▶ 1953: en los Estados Unidos, el presidente Dwight D. Eisenhower rechaza el pedido de clemencia por Julius y Ethel Rosenberg, acusados de traición.

▶ 1956: en Bolivia se aprueba la ley que da el derecho al voto a los indígenas, las mujeres y los militares.

▶ 1958: se registra el máximo solar más fuerte de la Historia humana.

▶ 1958: en China, el Congreso Popular chino acuerda introducir el alfabeto latino en el país.

▶ 1958: en los Estados Unidos ―que hasta 1967 estuvo bajo el flagelo de la segregación racial― la aerolínea Mohawk Airlines contrata a Ruth Carol Taylor como azafata. Es la primera mujer afroestadounidense que consigue ese trabajo. Su carrera duró solo seis meses debido a otra barrera discriminatoria: la empresa prohibía que las azafatas se casaran.

▶ 1973: en Vietnam del Sur se retiran las últimas unidades invasoras estadounidenses. Vietnam realiza la primera entrega de prisioneros estadounidenses.

▶ 1975: en Reino Unido, Margaret Thatcher es elegida líder del Partido Conservador.

▶ 1978: China levanta una prohibición contra las obras de Aristóteles, William Shakespeare y Charles Dickens.

▶ 1979: en Irán, el ayatollah Jomeini, tras el triunfo de la revolución, toma el poder absoluto del país y proclama la República Islámica.

▶ 1984: en Cabo Cañaveral aterriza el transbordador espacial Challenger tras once días de permanencia en el espacio, durante los cuales dos astronautas realizaron el primer paseo espacial autopropulsado.

▶ 1990: en Sudáfrica, Nelson Mandela sale de la cárcel después de 27 años.

▶ 1990: en Tokio (Japón), James Douglas derrota por K. O. a Mike Tyson en combate por el título mundial de los pesos pesados.

▶ 1997: en los Estados Unidos, el transbordador Discovery es lanzado en una misión para arreglar el telescopio espacial Hubble.

▶ 1999: en San Francisco (California), un jurado condena a Philip Morris (la empresa fabricante de los cigarrillos Marlboro) a pagar 50 millones de dólares estadounidenses a una fumadora con cáncer de pulmón irreversible. El 6 de junio de 2001 tendrá que pagar 3000 millones de dólares en un juicio similar.

▶ 2000: en Reino Unido, el primer ministro Tony Blair anuncia la suspensión de todas las instituciones autónomas de Irlanda del Norte ante la negativa del IRA a entregar las armas.

▶ 2000: Telefónica y el banco BBVA sellan una alianza estratégica.

▶ 2001: el análisis del genoma confirma que el ser humano tiene poco más de 30.000 genes.

▶ 2003: en la ciudad de La Meca mueren 14 peregrinos en una avalancha.

▶ 2005: en Pakistán, el derrumbe de la presa de Shadi Kor acaba con la vida de al menos 135 personas y deja más de 500 desaparecidos.

▶ 2005: en España se inaugura el Año Internacional de la Física, declarado por la UNESCO con un acto en el Congreso de los Diputados.

▶ 2005: en la Patagonia, investigadores argentinos hallan el único yacimiento existente hasta el momento de huevos de dinosaurio con embriones en su interior.

▶ 2006: en Corpus Christi (Texas), el vicepresidente Dick Cheney le dispara accidentalmente una perdigonada (unos 200 perdigones) a su amigo, el multimillonario Harry Whittington, quien milagrosamente sobrevive al incidente.

▶ 2011: en Egipto, Hosni Mubarak renuncia como presidente tras 30 años de gobierno, consecuencia de la crisis social egipcia y la presión de la comunidad internacional.

▶ 2013: el papa Benedicto XVI anuncia que renunciará a sus funciones el día 28 del mismo mes por razones de salud.

▶ 2016: se anuncia oficialmente la detección directa de ondas gravitacionales por el experimento LIGO.

HOY SE CONEMORA
▶ Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
▶ Día Mundial de la Mujer Médica
▶ Día de los Servicios de Emergencia 112 o Día del 112
▶ Jornada Mundial del Enfermo
▶Provincialización de Sucumbíos, Ecuador

Compartir artículo