
300 puntos de inoculación hacen parte del Plan de Vacunación 9/100, que puso en marcha el Gobierno
2021/05/31 a las 9:57 PMEste lunes 31 de mayo, desde la Universidad Politécnica Salesiana, en Quito, se puso en marcha el “Plan de Vacunación 9/100”. El proceso de inoculación masiva se espera que llegue a 9 millones de ecuatorianos en 100 días.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto al vicepresidente Alfredo Borrero y la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, recibió de manera formal este Plan y constató que el proceso se desarrolle en condiciones adecuadas.
Durante su alocución, el Primer Mandatario enfatizó que este proceso resulta un “imperativo ético para atender la salud de los ciudadanos”. Además de su pertinencia sanitaria y social, se constituye como “el programa económico más importante que podemos presentar al Ecuador”.
MÁS DE 900 BRIGADAS A NIVEL NACIONAL
Para cumplir con la meta planteada, se instalarán más de 300 puntos de inoculación y se activarán más de 900 brigadas en el territorio nacional. “¡Este es un proceso abierto para todos los ciudadanos, nadie tiene privilegio!”, sentenció. «No hay que hacer cita, los ciudadanos pueden saber accediendo al link, dónde serán atendidos».
Por su parte, la ministra Garzón resaltó que el plan de vacunación tiene tres objetivos: disminuir la mortalidad y morbilidad de la ciudadanía mediante la descongestión de las unidades de salud; garantizar el bienestar del personal de salud mediante la implementación de relevos durante las jornadas de vacunación.
Además, inocular al 72 % de la población para alcanzar la inmunidad de rebaño. Este es un paso vital para la reactivación del sistema económico y social.
El presidente subrogante del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, explicó que para el Plan de Vacunación 9/100 se toma en cuenta a cerca 13,2 millones de ciudadanos del último padrón electoral.
Con esta información se desarrolló el sitio web de consulta www.lugarvacunacion.cne.gob.ec. Aqui el usuario -al ingresar su número de cédula- conocerá el lugar y la fecha de vacunación. Hasta el momento, cerca de siete millones de personas han consultado esta información, que se actualizará cada miércoles.
Quienes no estén dentro del registro de vacunación, cambio de domicilio o para las personas que desean ser excluidas de la plataforma, el CNE habilitará un link para atender estos requerimientos. “Todo estará listo en las próximas 72 horas”, reiteró la autoridad electoral.
DISPONIBILIDAD DE VACUNAS
El presidente Lasso recalcó que uno de los elementos importantes para la efectividad de este plan es contar con las vacunas. Por ello, informó que ha tomado contacto con naciones como Rusia, China y Estados Unidos.
En el caso de Rusia se ha negociado 18 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, la cual ya fue aprobada en el país para su aplicación.
Además, durante este fin de semana, Ecuador recibió 700.000 vacunas desde China y el Primer Mandatario explicó que 500.000 más llegarán en junio.
En cuanto a las negociaciones con EE.UU., Guillermo Lasso anunció que el país norteamericano prevé donar 80 millones de vacunas al mundo, en donde América Latina es el objetivo principal. Ecuador espera la concreción del número de dosis que recibirá.

El Mandatario indicó que también se ha tomado contacto con las farmacéuticas, pues se impulsarán concursos públicos internacionales para la adquisición directa de los laboratorios.
No obstante, hizo un llamado a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que la iniciativa Covax Facility pueda gestionar el envío de vacunas de forma más acelerada y garantizar así el acceso equitativo al biológico.
“Tienen un Presidente que va a pelear por ustedes, vamos a insistir a todos los países del mundo donde se fabrican vacunas, para que nos apoyen con este proceso de vacunación. Esta es la prioridad del Gobierno Nacional”, reiteró.
El Plan de Vacunación impulsado por el Gobierno cuenta con las siguientes fases: “Salvamos Vidas”, que tiene el objetivo de reducir la morbilidad grave y la mortalidad específica por covid-19.
La segunda fase es “Nos cuidamos”, que busca mitigar el impacto social. La tercera: “Menor contagio”, para reducir la transmisión en la comunidad; y “Nos reactivamos”, para mitigar el impacto social y económico.
TRANSFORMAR EL SISTEMA DE SALUD
Del mismo modo, el presidente Lasso hizo hincapié en la voluntad política de su administración de transformar el sistema de salud. “No vamos a permitir corrupción (…). Se terminó el sistema de salud como moneda de cambio para negociaciones políticas”, enfatizó.
Por eso, anticipó que se busca un trabajo coordinado y articulado entre el MSP, IESS y el sistema de salud privado. En esta línea, también refirió la necesidad de instaurar un sistema de compras públicas transparente en el cual se adquieran los insumos médicos necesarios y al precio justo. (I)
Chile 3er país del mundo con mayor cantidad de vacunados y no puede detener el coronavirus.
300 puntos de contagio de la proteina spike que te mata entre unas horas a 5 años.
http://www.renegadetribune.com/shedding-and-spreading-genetic-vaccines/
Vayan a vacunarse como cojudos.