
845 fiestas clandestinas fueron intervenidas el fin de semana, informó el COE Nacional
2021/05/04 a las 12:50 AMEl Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N) —junto a autoridades del Ministerio de Salud Pública y de Policía Nacional— entregó un balance de la segunda semana de confinamiento y del feriado del Día del Trabajo.
En cuanto a las incivilidades, Juan Zapata, director del ECU 911 y máxima autoridad del COE-N, indicó que de lunes a viernes se registraron 1.688 aglomeraciones, que bajaron a 1.123 (-33%) en el feriado.
Las fiestas se redujeron de 796 a 618 (-22%); en libadores, de 4.006 a 2.863 (-29) y en escándalos, se pasó de 3.370 a 3.192 (-5%), comparando norma ordinaria con estado de excepción.


“En los días ordinarios, la tendencia de incivilidades es a la baja. Por eso se tomó la decisión del confinamiento continuo los fines de semana, porque las complicaciones son mayores en esos días”, señaló Zapata.
Según el funcionario, entre semana se han reportado que “250 fiestas fueron intervenidas por la Policía Nacional y se registraron 121 alertas por incumplimiento al teletrabajo —se coordinan las inspecciones con el Ministerio de Trabajo— de las que 95 (79%) corresponden a Pichincha”.
DATOS DE FIN DE SEMANA Y FERIADO
Durante este fin de semana, en comparación con el pasado fin de semana (dos fines de semana con toque de queda extendido), en cuanto a aglomeraciones se registró una reducción de 1.699 a 980 (-42%). Las fiestas en domicilios mostraron una tendencia a la baja de 1.847 a 1.640 (-11%).

El número de libadores aumentó de 4.317 a 5.181 (+20%) y los escándalos subieron en un +44 (de 3.029 a 4.371). Este fin de semana, se intervinieron 845 fiestas aplicando el nuevo procedimiento del estado de excepción.
El director del ECU 911 explicó que uno de los objetivos fundamentales de estas medidas era evitar la movilización masiva y la presencia de personas (aglomeraciones) en sitios turísticos y carreteras durante el feriado por el Día del Trabajo.
En un asueto normal (año 2019), se registraba la presencia de 115.000 personas en playas y esta vez solo hubo 1.781 (113.219 personas menos). Es decir que sumados ejes viales, terminales y playas, se evitó que se movilizaran 893.012 ciudadanos en este asueto.
PROHIBICIÓN DE EXPORTACIÓN DE OXÍGENO
El Presidente del COE-N informó que en las próximas horas se dejará en firme la prohibición de exportar tanques de oxígeno medicinal, salvo en temas humanitarios de Estado a Estado y contratos que se ya hayan celebrado con fecha anterior.
“Esto porque la producción de oxígeno debe quedarse en el país, debido al aumento de la demanda de este elemento fundamental en la pandemia. Su precio para la venta se fija de acuerdo con su volumen y no puede sobrepasar estos precios: los 6 metros cúbicos a $ 36,20; los 8 metros cúbicos, a $ 48; y finalmente, los 10 metros cúbicos a $ 60”, indicó Juan Zapata. (I)