
Abrazo virtual, una opción en medio de la pandemia para conmemorar el Día nacional del abrazo
2021/01/21 a las 9:30 AM“Me sentía sola, mis pensamientos se nublaban y veía todo gris. Parecía que mis problemas no tendrían solución. Pero de pronto apareció ella como siempre, con su mirada positiva y su alma llena de buenos deseos para mi. Sin darme cuenta sentí, desde atrás, sus cálidos brazos como queriéndome acunar. Y me dio aquello que me hizo ver de nuevo la luz, que me llenó de energía otra vez, era un abrazo de mamá”, cuenta con cariño, Viviana Rodríguez.
Y es que no hay nada más reconfortante que un abrazo, a veces para juntar los pedazos que están rotos en el alma. Y ese acto de rodear con los brazos a alguien o de hacerlo dos personas entre sí como muestra de afecto, cariño, felicitación (según define el diccionario), tiene su día internacional.
Hoy, 21 de enero, se celebra en Estados Unidos el Día Nacional del Abrazo, en su versión número 35. El mentalizador de esta particular fecha es el norteamericano licenciado en sicología Kevin Zaborney. El profesional, al ver que las personas tenían pocas muestras de afecto en público, quiso impulsar una fecha que fuera el motivo perfecto para demostrar el cariño o simplemente una muestra de amistad.
El Día Nacional del Abrazo se creó principalmente para alentar a familiares y amigos a abrazarse a menudo y de forma consensuada entre ellos. Por ello Zaborney invita a “¡Celebrar el Día Nacional del Abrazo todos los días!”

La efeméride se celebró por primera vez el 21 de enero de 1986 en Clio, Michigan. Se popularizó en los Estados Unidos gracias al Calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas las festividades locales del año y cuyo dueño era el abuelo de una de las mejores amigas de Zaborney.
Ahora National Hugging Day (su nombre en inglés) es una marca registrada que ofrece souvenirs como botones, tazas y pulseras, entre otros. Y Zaborney por su parte da presentaciones y charlas motivacionales.
Pero en el 2021 el abrazo será reemplazado por un saludo de codo, un abrazo virtual o un cruce de brazos a la distancia simulando uno de ellos. La pandemia nos separó físicamente pero no nos ha distanciado de expresar el cariño. Hoy aquello por lo que ha venido luchando Zaborney todos estos años no podrá darse físicamente, pero no por ello la intención deja de ser la misma, aportar beneficios para la salud tanto física como psicológica
En la página web de National Hugging Day (www.nationalhuggingday.com), el psicólogo indica que “debido a la pandemia de Covid-19 actualmente en curso, me gustaría ofrecer oraciones y sanación a los afectados por este virus. Para fomentar la prudencia y la seguridad durante este tiempo le aconsejo que busque una guía importante proporcionada por los CDC y la OMS con respecto al distanciamiento social”. Así cierra su saludo, ofreciendo un gran abrazo virtual.
El laboratorio farmacéutico ACROMAX, nos enseña, en tiempos de pandemia, cómo abrazarnos para evitar contagios:

Foto destacada tomada de:
https://www.freepik.es