Activistas iniciarán acciones penales por el uso de animales silvestres en MasterChef Ecuador

Activistas iniciarán acciones penales por el uso de animales silvestres en MasterChef Ecuador

2022/01/26 a las 12:36 PM 0 Por Redacción

El Movimiento Animalista Nacional (MAN) anunció que tomarán acciones penales contra el canal Teleamazonas. El motivo: la utilización de animales silvestres en el programa MasterChef Ecuador.

Como se recordará, en el capítulo del 3 de enero de 2022, el reto para los participantes fue cocinar platos con carne de capibara, venado, babilla (caimán) y tollo (tiburón).

Esto generó una polémica internacional, pues el programa es grabado en Colombia. En un comunicado, el MAN señaló que “Teleamazonas, además de infringir las leyes colombianas y ecuatorianas, ha normalizado el consumo de animales silvestres frente a cientos de miles de televidentes, atentando así contra la conservación de los ecosistemas y la vida de estas especies protegidas”.

Grupos ambientalistas realizan una campaña en redes sociales para exigir disculpas a Teleamazonas.

CAMPAÑAS EN LAS REDES

La caza, transporte, comercialización, distribución y consumo de animales silvestres es ilegal, explicó la organización animalista. “Estas actividades son delitos tipificados en el Código Orgánico Ambiental y sancionados con pena privativa de libertad en el Código Orgánico Integral Penal (1 a 3 años)”.

Activistas ambientales irán mañana, jueves 27 de enero, a la Fiscalía General del Estado para iniciar las acciones penales. Esto será a las 15:00.

En la plataforma change.org se inició una recolección de firmas con el objetivo de exigir al canal una disculpa pública. Al momento se han reunido más de 3.000 firmas. Y en redes sociales, grupos ambientalistas realizan un conteo diario para presionar a Teleamazonas a disculparse.

Debido a la polémica por el uso de los animales silvestres, los Ministerios del Ambiente de Ecuador y Colombia rechazaron lo sucedido. Y la Fiscalía General de la Nación, en Colombia, abrió una investigación.

Por su parte, Teleamazonas editó el capítulo y omitió las partes en que se mencionan las especies utilizadas. (I)  

Compartir artículo