Activistas se unieron para una jornada de reforestación en el Bosque Protector Cerro Paraíso (VIDEO)

Activistas se unieron para una jornada de reforestación en el Bosque Protector Cerro Paraíso (VIDEO)

2021/05/25 a las 2:48 AM 0 Por Eliana García

Con una imponente vista de la zona norte de Guayaquil, cerca de 20 voluntarios se dieron cita para una siembra de especies nativas en el Bosque Protector Cerro Paraíso, ubicado en la ciudadela del mismo nombre.

La actividad se cumplió el viernes 21 de mayo y participaron fundaciones ambientalistas, residentes de la ciudadela y la empresa privada, con el apoyo del Municipio de Guayaquil a través de su Dirección de Ambiente.

El grupo se dio cita en el cerro con palas, barretones y mucho entusiasmo. Llevando las herramientas y las plantas que iban a sembrar, caminaron cerca de diez minutos hasta un claro en el bosque donde realizaron la siembra de pequeños árboles de guachapalí, guayabos y guabas.

Ian Vargas Molina, de la Fundación Activismo Ambiental Ecuador, fue el organizador de la jornada. El joven recordó que la deforestación es un problema que afecta al país, siendo este uno de los inconvenientes ambientales más grandes que existen.

“La idea es que con acciones pequeñas que involucren a la sociedad civil, se restauren ecosistemas. En este caso, el bosque tropical seco como el que tenemos acá, es pocas veces visto en Latino América. La idea es restaurarlo y que la zona vuelva a ser súper biodiversa y que tenga repercusión en la calidad de vida de los humanos que viven en la ciudad”, dijo el activista ambiental.

Vargas explicó que en esta zona se deben sembrar árboles nativos únicamente y no especies invasoras, que pueden causar un perjuicio.  Dentro de la variedad de árboles fueron sembrados frutales como los guayabos y guabas, con el fin de que sean alimento para la población de fauna silvestre. Con ello, se espera que especies como osos perezosos y hasta monos, vuelvan al bosque.

Podemos hacer cosas desde casa y es un inicio para lograr cambios. A veces olvidamos que nosotros también somos parte de la naturaleza. Por ello podemos hacer diversas actividades para lograr un cambio”, dijo Ian Vargas.

EMPRESA PRIVADA, COMPROMETIDA CON EL AMBIENTE

Galambiente Verde, una empresa que se dedica a promover y ejecutar proyectos con soluciones socio-ambientales, participó en la jornada de reforestación. Su director y fundador, Francisco Galvis Cárdenas, dijo que se enteraron de la iniciativa de la jornada por medio de redes sociales y no dudaron en participar.

“Como sabemos, este bosque es uno de los pulmones más grandes de la ciudad, que ayuda a purificar el aire. Los árboles tienen diferentes servicios ambientales, como ser hogar de especies de animales, nos dan frutos y sombra”, aseguró con entusiasmo el joven empresario.

La jornada de reforestación se extendió por más de dos horas. FOTOS: Juan C. Holguín / Conexión Noticias Ec

La Fundación La Iguana también se hizo presente en la jornada con la donación de biocarbón, necesario para que los árboles sembrados puedan crecer sanos y fuertes. Así mismo, el Municipio de Guayaquil se integró con uno de los tres guardabosques asignados para Cerro Paraíso. La Dirección municipal de Ambiente donó algunas plantas.

JÓVENES, UNA GENERACIÓN ENFOCADA EN LO VERDE

De las cerca de 20 personas que participaron en la jornada de reforestación, la mayoría eran jóvenes entusiastas y preocupados por el futuro ecológico de su país y el planeta.

Una de ellos fue Leticia Benítez, quien aseguró que desde adolescente gusta de iniciativas de conservación. Espera que el Gobierno y cada uno de los actores sociales, sean parte de un cambio. 

“Las empresas son un medio para crear riquezas en el país. Y por qué no, abogar por compañías sostenibles y que sean basadas en lo verde. Es un ganar, ganar para todos”, dijo la joven quien, con orgullo y dedicación, dejó algunos árboles sembrados durante la jornada.

MORADORES DE CERRO PARAÍSO, GUARDIANES DEL BOSQUE

Mariana Burgos ha vivido siempre en la ciudadela El Paraíso, ubicada en la falda del cerro. Por eso, siente suyo el paisaje y sabe de su importancia para la ciudad.

“Mi padre nos enseñó a respetar la naturaleza y me sirvió para tomar la batuta y seguir”, expresó la moradora de la ciudadela. “Necesitamos espacios naturales y abiertos para oxigenarnos del estrés, de lo que estamos viviendo que afecta la salud física y mental” dijo.

Dos cráneos de animales fueron hallados en el sitio de la reforestación. En el Cerro Paraíso se vive el ciclo de la vida. FOTO: Conexión Noticias Ec

Burgos asegura que los problemas de ese pulmón que tiene la ciudad, son la tala de árboles y la caza furtiva de aves; la basura que dejan los visitantes, así como los incendios en tiempo de verano (la mayoría de ellos son provocados).

“Estamos pidiendo cámaras de vigilancia, policías forestales. Afortunadamente y gracias a la Dirección de Ambiente del Municipio, tenemos tres guardabosques”, señaló.

La comunidad espera, mediante un ambicioso plan de reforestación, sembrar 20 a 25 árboles semanales para que el bosque se vuelva más fuerte. Pero para ello, asegura Mariana, es necesaria la ayuda de ciudadanía.

Cerro Paraíso es una zona verde única y especial, un mundo verde en plena ciudad que merece ser respetado y conservado. (I)

Cerca de 20 voluntarios participaron en la reforestación con especies nativas. FOTOS: Conexión Noticias Ec
Compartir artículo