64 afectaciones se registraron en Guayaquil debido a la tormenta

64 afectaciones se registraron en Guayaquil debido a la tormenta

2021/03/10 a las 4:44 AM 0 Por Redacción

Debido a la tormenta que soportó Guayaquil la tarde y noche de este lunes 8 de marzo, y que se prolongó hasta la madrugada del martes 9, se presentaron 64 afectaciones en el área urbana de Guayaquil.

El informe fue entregado por el ECU 911 Guayaquil y la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), a la Sala Situacional del Comité de Gestión de Riesgos de la urbe.

Las afectaciones presentadas fueron las siguientes:

  • Un colapso estructural en Monte Sinah, en la cooperativa Guayacanes
  • 18 zonas inundadas
  • 39 calles y avenidas con acumulación de agua

Estos eventos no ocasionaron muertos ni desaparecidos, tampoco atención prehospitalaria o rescate.

ÁRBOLES CAÍDOS

También hubo caída de ramas y árboles en esos puntos:

  1. En el Guasmo Norte, Coop. Río Guayas, Mz. 58, solar 3, cayó un ficus sobre un parque sin ocasionar daños materiales.
  2. Desde el interior del parque central de la Cdla. Ferroviaria hacia la calle cayó un samán, sin reporte de daños.
  3. En la Cdla. Guayacanes, en la calle Teodoro Alvarado, se cayó una rama de un árbol de la especie Manguifera sin causar daños materiales.
  4. En la Vía a la Costa, antes de llegar a El Consuelo, se cayó un samán, sin registro de daños.
  5. En la Vía a la Costa, a la altura de Holcim cayó otro árbol que fue retirado por el Cuerpo de Bomberos.
Escuadras municipales realizaron el retiro de los árboles caídos. Fotos: Municipio de Guayaquil

El Municipio, a través de la Sala Situacional Guayaquil, activó dos equipos de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Este personal recorrió las zonas que se inundaron y emitirá un informe sobre las afectaciones a familias, para la posterior entrega de ayudas humanitarias.

En la respuesta coordinada ante la lluvia intervinieron la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Bomberos de Guayaquil, Urvaseo, CSCG, Dirección de Áreas Verdes, Parques y Movilización Cívica e Interagua.

LIMPIEZA DE VÍAS

Volquetas, retroexcavadoras y mano de obra municipal retiraron tierra y piedras que fueron arrastradas a las vías. Uno de los puntos de trabajo fue la avenida que conecta el sector de Los Ceibos con la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), a la altura de la ciudadela Las Cumbres.

 En este punto el material pétreo colapsó el sistema de drenaje pluvial provocando la acumulación de agua e impidiendo el libre tránsito vehicular.

En la vía que conecta Los Ceibos con la Espol quedaron residuos pétreos. Foto: ATM

En tanto que, en la Vía Perimetral, por el sector de Bastión Popular, la zanja lateral se taponó por la caída de gran cantidad de tierra y piedras. La maquinaria y personal de la Subdirección de Obras por Administración Directa del Municipio efectuó la limpieza para permitir el desfogue de aguas lluvias.

Mientras que en Monte Sinaí, otro grupo de equipo pesado despejó la palizada y escombros acumulados en los canales y esteros.

Compartir artículo