
América del Sur perdió 2,6 millones de hectáreas de bosques en la última década
2021/03/21 a las 4:22 AM“Pinta un bosque y piérdete”. Esa frase infantil o usada a veces para ignorar a una persona, debería hacerse realidad para salvar el planeta. Cada ser humano debería hacer algo por la naturaleza y «pintar un bosque». Así, todo cambiaría, no solo en Ecuador, sino en todos los rincones de la Tierra.
Desde el año 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Mediante esta conmemoración, se rinde homenaje a la importancia de los bosques y se intenta generar conciencia al respecto.
Esta fecha es ideal para hacer un llamado a todos a minimizar la huella que deja el hombre y que destruye el ecosistema. Entre los más afectados están los bosques, los pulmones del planeta que contribuyen al equilibrio del oxígeno, del dióxido de carbono y de humedad en el aire.
Los bosques protegen las cuencas hidrográficas que suministran el agua dulce a los ríos. Hospedan más del 80% de la biodiversidad terrestre.
RESTAURACIÓN FORESTAL
Cada Día Internacional de los Bosques se alienta a los países a organizar actividades relacionadas con los bosques. Por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El tema para 2021 es: “Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar”.
La gestión forestal resalta la necesidad de contar con instrumentos adecuados para garantizar que los bosques sigan cumpliendo su función como reservorios de carbono. Esto, pese a la huella que genera la actividad humana a partir del uso masivo de combustibles fósiles como fuentes de energía y el incesante cambio de uso del suelo.
La deforestación pone en peligro ecosistemas de los cuales depende la riqueza natural del planeta y su capacidad para enfrentarse al cambio climático. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), África registró la mayor tasa anual de pérdida neta de bosques en la década 2010-2020, con 3,9 millones de hectáreas.

Anualmente, América del Sur tuvo una pérdida neta de bosques de 2,6 millones de hectáreas en el mismo lapso. Mientras que Oceanía experimentó pérdidas netas de superficie forestal en los decenios 1990-2000 y 2000-2010.
La superficie forestal mundial se redujo en unos 178 millones de hectáreas (un área aproximadamente del tamaño de Libia), en los 30 años comprendidos entre 1990 y 2020.
DISMINUYE TASA DE PÉRDIDA DE BOSQUES
Sin embargo, de acuerdo con la FAO, la tasa de pérdida neta de bosques disminuyó sustancialmente durante la última década, debido a la reducción de la deforestación en algunos países. También, por los aumentos de la superficie forestal en otros mediante la forestación y la expansión natural de los bosques.
Según la Organización, la tasa de pérdida neta de bosques disminuyó de 7,8 millones de hectáreas al año en el decenio 1990-2000 a 5,2 millones de hectáreas en 2000-2010 y a 4,7 millones de hectáreas al año en 2010-2020.
La tasa de disminución de la pérdida neta de bosques se ralentizó en el último decenio, debido a la reducción de la tasa de expansión de los bosques. (I)
#DíaInternacionaldelosBosques