Apagón mundial y eventos virtuales se vivieron por la Hora del Planeta

Apagón mundial y eventos virtuales se vivieron por la Hora del Planeta

2021/03/28 a las 12:14 PM 0 Por Redacción

La Hora del Planeta nació en Sidney (Australia), en 2007, como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. 

Este año, numerosas ciudades a nivel mundial nuevamente se apagaron por el planeta. La diferencia con otras ocasiones es que en muchas partes, debido a la pandemia del covid-19, no hubo las acostumbradas manifestaciones de personas encendiendo velas. Esta vez se optó por eventos virtuales, transmitidos por redes sociales.

«La pandemia nos ha llevado a explorar nuevos caminos de comunicación con los demás, a fin de proteger la salud de las personas. Por eso invitamos a la gente a que se sume a esta ingeniosa iniciativa digital, sin exponer su seguridad”, había expresado Jorge Rickards, director General de WWF México, antes del evento. 

En Latinoamérica,  el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), que impulsa la iniciativa, inició una marcha digital el martes 16 de marzo. Desde la plataforma horadelplaneta.org, las personas pueden sumarse con un avatar a la marcha digital y expresarse por causas relacionadas con la biodiversidad, la contaminación plástica y el cambio climático.

La WWF Ecuador también invitó a la comunidad a llenar una encuesta y así, unirse al evento ambientalista. Encuentre aquí la encuesta. Por su parte la WWF España compartió un video en su cuenta de Twitter, en el que muestra el momento en que monumentos y edificios emblemáticos a nivel mundial, apagan sus luces.

WWF Ecuador realizó un evento on line a través de sus redes sociales, con la participación de cantantes y artistas nacionales que se unieron a esta causa ambiental. Entre los asistentes estuvieron Johhan Vera, Roberto Valdés, Carla Bresciani, LaTorre, Marizol Landázuri, la banda Da Pawn y Mojo Myst. Quien no haya podido presenciar el evento o desee revivirlo, puede conectarse al Facebook de la organización. Ingrese aquí al perfil de WWF Ecuador en la red social.

En Ecuador, el evento virtual inició a las 20:00 (hora local) y duró dos horas. Foto: WWF Ecuador

En las cuentas de Twitter de WWF en diferentes países, se encuentran los links para acceder al evento virtual que cada representación realizó, con artistas locales.

El Ministerio del Ambiente y Agua también invitó a la ciudadanía a unirse a La Hora del Planeta y a las 20:30, apagar las luces.

A esta decimotercera edición de La Hora del Planeta se sumaron de nuevo París, apagando la iluminación de la Torre Eiffel; la ópera de Sídney (Australia), mientras que en Roma se oscureció la fachada del Palazzo Senatorio del Campidoglio, sede del Ayuntamiento de la capital italiana.

En Moscú han apagado las luces el Kremlin y todo el conjunto arquitectónico que conforma la Plaza Roja: el Museo Histórico, los lujosos almacenes GUM, la Catedral de San Basilio y los Jardines de Alejandro, además de la Catedral de Cristo Salvador, la torre de televisión de Ostánkino y los siete rascacielos erigidos en la época de Stalin.

A continuación vemos algunos tuits de diferentes países, que muestran la celebración de la Hora del Planeta:

Compartir artículo