
Aplicación de Google medirá signos vitales a través de la cámara del celular
2021/02/05 a las 10:00 AMLos dispositivos móviles se han convertido en herramientas diarias esenciales para personas de todo el mundo, desde mantenerse conectados hasta tomar fotografías y acceder a la información. Gracias a los sensores que ya están integrados en los teléfonos inteligentes, como el micrófono, la cámara y el acelerómetro, estos dispositivos también pueden ser útiles para la salud y el bienestar diarios.
La frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria son dos signos vitales que se utilizan comúnmente para evaluar su salud y bienestar. A partir del próximo mes, la aplicación Google Fit permitirá medir la frecuencia cardíaca y respiratoria usando solo la cámara del teléfono. Estas funciones estarán disponibles en la aplicación Google Fit para teléfonos Pixel (teléfono celular desarrollado por Google), con planes de expandirse a más dispositivos Android.
Para medir su frecuencia respiratoria, solo se debe colocar la cabeza y la parte superior del torso a la vista de la cámara frontal de su teléfono y respirar normalmente. Para medir la frecuencia cardíaca, se debe colocar el dedo en la lente de la cámara trasera.

Si bien estas medidas no están diseñadas para un diagnóstico médico o para evaluar afecciones médicas, Google asegura que espera que puedan ser útiles para las personas que usan la aplicación Google Fit para rastrear y mejorar el bienestar diario.
Una vez que se realizan las mediciones, se puede elegir guardarlas en la aplicación para monitorear las tendencias a lo largo del tiempo, junto con otra información de salud y bienestar.
“Gracias a los sensores cada vez más potentes y los avances en la visión por computadora, estas características le permiten usar la cámara del teléfono inteligente para rastrear pequeñas señales físicas a nivel de píxel, como movimientos del pecho para medir su frecuencia respiratoria y cambios sutiles en el color de sus dedos para su frecuencia cardíaca”, se explica en comunicado de prensa de Google.
La empresa indica que desarrolló ambas funciones, y completó los estudios clínicos iniciales para validarlas, para que funcionen en una variedad de condiciones del mundo real y para la mayor cantidad de personas posible.
Google explica que, por ejemplo, “dado que nuestro algoritmo de frecuencia cardíaca se basa en aproximar el flujo sanguíneo de los cambios de color en la yema del dedo de alguien, debe tener en cuenta factores como la iluminación, el tono de piel, la edad y más para que funcione para todos”.
Google asegura que, con los continuos avances en hardware y software, el dispositivo podría ser más útil para la salud y el bienestar. (I)