
AstraZeneca, Sinovac y Sputnik ofertan al Municipio de Guayaquil vacunas contra covid-19
2021/03/03 a las 4:30 AMLa alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, presentó la comisión que se encargará del proceso de compra de dos millones de dosis de vacunas contra el covid-19. El medicamento servirá para inmunizar a un millón de guayaquileños que están en la primera línea de lucha contra la pandemia o son parte de grupos vulnerables.
La Comisión Vacunas COVID Guayaquil estará dirigida por Vicente Taiano. A su vez, este organismo tendrá tres subcomisiones:
- Técnica de Salud presidida por Carlos Salvador, director de Salud del Municipio. Aquí constan también las direcciones de Riesgos, Obras Públicas, Planificación, entre otras.
- Jurídica, que estará liderada por Cristian Castelblanco, procurador síndico municipal.
- Subcomisión logística, donde está la empresa privada representada por las cámaras de producción y los gremios médicos. Ellos participarán en la distribución y aplicación de las vacunas.
Viteri explicó que la Comisión tendrá como primera tarea, la selección del laboratorio que proveerá las vacunas. Para ello, el Cabildo cuenta con un presupuesto de USD 15 millones que tomó de otras direcciones, corporaciones, fundaciones y empresas municipales.
“El dinero es del Municipio, sin tener un solo centavo para salud porque nosotros no tenemos esta competencia y tampoco estamos asumiendo la competencia de vacunación. Lo que estamos haciendo es sumarnos a la vacunación nacional, en lo que respecta a Guayaquil”, aclaró la Alcaldesa.
Tres laboratorios presentaron ofertas al Municipio de Guayaquil. Se trata de Sinovac (China), AstraZeneca (Reino Unido) y Sputnik (Rusia). Los criterios para elegir al proveedor dependerán de la eficacia de la vacuna, su facilidad en cuanto a la distribución y el costo. (I)