
BEES, una aplicación que llega al mercado ecuatoriano para conectar a pequeños comerciantes con grandes empresas proveedoras
2021/01/19 a las 6:57 PM“Ahora, hasta puedo cambiar un pedido sin tener problema o demorar la entrega. Acumulo puntos y gano premios. Encuentro promociones, nos premian por comprar y por vender”. Con mucho entusiasmo y positivismo, Gina Solís, propietaria de una tienda en la octava etapa de la Alborada, norte de Guayaquil, habló sobre las ventajas de la aplicación BEES.
Para ella, esta ha sido una innovación pues le permite hacer sus pedidos desde cualquier lugar, con solo oprimir un botón en su celular. Y todo le llega a su negocio, sin necesidad de que ella salga a la calle. Por eso, no duda en recomendar la aplicación.

BEES es una plataforma digital de reciente ingreso al mercado ecuatoriano. es una plataforma B2B (negocio a negocio) global de la firma AB InBev. Fue presentada al público en un evento que se llevó a cabo hoy, miércoles 19 de enero, en Guayaquil. La empresa reúne a docenas de marcas que manejan productos de consumo masivo.
Contacto digital
Por medio de una aplicación que se descarga en sus celulares, los tenderos pueden hacer sus pedidos, permitiendo un contacto 24/7, directo y rápido. Por medio de esta herramienta digital, pueden contactar a los grandes proveedores, como Cervecería Nacional, Nestlé, Azúcar Valdez y Claro, entre muchos otros.
La herramienta tecnológica BEES ya está siendo utilizada en nueve países: Estados Unidos, Brasil, República Dominicana, Colombia, Argentina, México, Sudáfrica, Perú y Ecuador, atendiendo a un millón de usuarios.
Al momento ya se encuentran registrados 75 mil negocios en el Ecuador y se espera llegar a 170 mil, afirmó Juan Carlos Váscones, director de BEES Ecuador.

En el país la aplicación está funcionando desde noviembre de 2020. Según Váscones, permite que el tendero realice un pedido y tenga información sobre el tiempo de entrega, ubicación en tiempo real del camión que trae sus productos, así como también el monto de la factura. “Con todo eso se evita de cierta manera que el tendero salga a los grandes centros de distribución a adquirir sus productos”.
“Hoy en día lo que buscamos es que los productos tengan la disponibilidad y presencia en todo el país. Tenemos la oportunidad y se la brindamos a los fabricantes, que tengan al alcance 170 mil puntos de ventas desde Carchi a Macará”, dijo Vascones, quien explica que en el momento cuentan con 18 centros de distribución y 2 grandes centrales en Quito y Guayaquil.
Cuentan con una flota vehicular para realizar las entregas en todo el país. En ella hay automotores eléctricos.
El evento de presentación de la aplicación contó con la presencia de los CEO de marcas como Claro, Cervecería Nacional y Azucarera Valdez, quienes ya forman parte de las empresas que apoyan la venta y distribución de sus productos con la herramienta tecnológica BEES.

José Luis Gonzales, presidente Ejecutivo de Cervecería Nacional, aseguró que “esta plataforma comercial que le da la posibilidad al tendero de crecer en su negocio”. Por su parte el director comercial de Claro Ecuador, Francisco Corzo, señaló que la innovación juega un rol fundamental y las herramientas tecnológicas, sumadas a la alianza como la de BEES, les permite estar más cerca de los tenderos y los clientes.
El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda Berrú, quien estuvo presente en el evento de presentación de BEES, dijo que esa empresa ha hecho una inversión que supera 10 millones de dólares y está seguro de que va a generar muchos trabajos y oportunidades a muchos ecuatorianos.
Esto se suma, dijo, a las estrategias que viene llevando a cabo el Gobierno Nacional, como el programa Tienda Segura. El Ministro resaltó la importancia de las herramientas tecnológicas y reconoció el trabajo de personas como los tenderos, en los más duros momentos de la pandemia. (I)