En canoa llegaron a fiesta clandestina en zona rural del cantón Daule
2021/02/16 a las 5:31 PMMás de 300 personas estaban reunidas celebrando el feriado de Carnaval. El sitio era una casa en el recinto Lechugal, ubicado en la parroquia Los Lojas del cantón Daule, provincia de Guayas.
El acceso es difícil y muchos de los asistentes llegaron hasta en canoa. Esta fiesta clandestina, en la que no se respetaban las normas de bioseguridad, fue intervenida por personal policial y de la Intendencia de Policía, que acudieron para desalojar a los presentes.
El operativo se cumplió la noche del lunes 15 de febrero. La información entregada por el gobernador del Guayas, Luis Chonillo, señala que en el lugar había venta de bebidas alcohólicas y productos presuntamente provenientes del contrabando. Habían mesas y sillas plásticas para que los asistentes se sentaran a beber.
Otra intervención se cumplió en el sector de Las Malvinas, sur de Guayaquil. Según el Gobernador, en un salón de eventos se realizaba una fiesta clandestina sin las medidas de bioseguridad. Además, había venta de licor y presencia de menores de edad.
Las autoridades informaron que la propietaria del establecimiento fue detenida ya que era reincidente.
Estos casos de aglomeración se suman a los registrados en una gallera en zona rural de Samborondón, donde habían más de 250 personas aglomeradas, y otra fiesta clandestina en el sur del puerto principal, con más de 190 ciudadanos, en su mayoría extranjeros, sin ninguna medida de bioseguridad.
Además, están las celebraciones del domingo 14 de febrero en los balnearios de Salinas y Montañita, en la provincia de Santa Elena. Aquí, según videos que circularon por redes sociales, las calles fueron copadas por personas que libaban sin ningún tipo de bioseguridad.
268.073 CASOS CONFIRMADOS
Estos casos preocupan a las autoridades, debido a la posibilidad de que originen nuevos contagios de covid-19. Las cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre covid-19 señalan que, hasta las 08:00 de hoy, martes 16 de febrero, a nivel nacional hay 268.073 casos confirmados con pruebas PCR. Vea aquí el informe del MSP.
Además, hay 10.699 fallecidos confirmados por covid y 4.723 probables, para un total de 15.392.
Pichincha tiene el mayor número de casos confirmados (93.961), seguida de Guayas con 33.858 y Manabí, con 18.985.
Es ridículo las prohibiciones sin presentar opciones. Gobiernos ineptos que recurren a la fuerza y el castigo cuando ellos no gestionan para resolver probemas de salud seguridad y vida digna para los ciudadanos. ¡¡Corruptos con poder son una peste!!