
Caravana de la Solidaridad llevará donaciones a cientos de venezolanos atrapados en la frontera sur
2021/03/14 a las 11:14 PMVarias organizaciones de la sociedad civil elaboraron kits destinados a ciudadanos venezolanos que se encuentran atrapados en el país, tras el cierre de la frontera sur hace un año por la pandemia de covid-19.
Los representantes de los grupos se congregaron este domingo 14 de marzo en cuatro puntos de Guayaquil. Los kits contienen productos no perecibles e insumos de bioseguridad. Serán entregados mañana, lunes 15 de marzo, a familias venezolanas, dentro de la Segunda Caravana de Solidaridad.
La realización de los kits inició a las 10:00 en la casa comunal «Unidos Lucharemos», ubicada en la 46 y Francisco Segura, sector del suburbio. Numerosas personas, entre nacionales y venezolanos, cocinaron arepas y otros platos típicos del hermano país.

Otros grupos se reunieron en la coop. Mariuxi Febres Cordero, del Guasmo Sur; en Socio Vivienda 2 y en la 25 y la O. En estos sitios empacaron las donaciones recibidas de empresas privadas, organizaciones sociales y personas solidarias.
Las fundas fueron colocadas en camionetas y camiones, que formarán parte de la Segunda Caravana de Solidaridad con los caminantes venezolanos. Esta partirá a las 05:00 de mañana, desde la sede del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, en Quisquís entre José Mascote y Esmeraldas.
Inicialmente llegarán al cantón Naranjal. Su destino final es Huaquillas, en la provincia de El Oro. El convoy estará compuesto de 6 vehículos cargados con donaciones.
CAMPAÑA CONTRA LA XENOFOBIA
Javier Moreira, director de Fundación Terranueva Guayaquil, formó parte de esta iniciativa que logró preparar 230 raciones humanitarias. «Esto es parte de una campaña que no comienza ahora, sino que lleva varios meses y que va a continuar, para reducir los niveles de xenofobia que estamos viviendo a nivel nacional”.
Según el directivo, también se busca dar apoyo a las personas que están atrapadas en la frontera y que no pueden ir ni para un lado ni para el otro. “Ellas están pasando condiciones muy deplorables y en plena pandemia», señaló Moreira.
Se prevé que la Caravana llegue a Naranjal a las 08:30. Ahí se hará una rueda de prensa con la intervención del alcalde, Luigi Rivera Gutiérrez. Posteriormente, se realizará la entrega de los kits a las familias caminantes asentadas en el centro de la ciudad.
La segunda parada será a las 14:30 en el Municipio de Huaquillas, donde se hará una rueda de prensa sobre el “Balance de cierre de frontera sur, un año despues”. Intervendrán el alcalde, Alberto Astudillo Castro, e integrantes de la caravana.
Posteriormente, se realizará la entrega de los kits humanitarios y documentación de situación de caminantes en el asentamiento ubicado en el Parador Turístico. Aquí se registran aproximadamente 130 personas en situación de calle.

También se repartirán kits en el sector Los Ángeles, en la afueras de la ciudad, donde permanecen unas 25 familias.
El 15 de marzo de 2020, hace un año, se resolvió el cierre de la frontera sur por parte de los Gobiernos de Ecuador y Perú. Era una medida de prevención ante la expansión del covid-19.
El pasado 25 de enero, las Fuerzas Armadas peruanas desplegaron más de 1.200 militares para bloquear el ingreso de caminantes venezolanos que huyen de la crisis humanitaria.
Esta medida generó que aproximadamente 400 venezolanos, entre ellos niños y mujeres, queden atrapados y desamparados en Huaquillas. Están asentados en terrenos baldíos, portales y canchas deportivas. Esto fue constatado por la Primera Caravana de Solidaridad, realizada el 9 de febrero de este año. (I)