
En cinco ciudades ecuatorianas se realizará la Cicleada por el Día Mundial de la Vida Silvestre
2022/03/04 a las 7:56 PMUna cicleada por el Día Mundial de la Vida Silvestre se cumplirá en varias ciudades de Ecuador. Este año el tema es: «Recuperar a las especies clave para la restauración de ecosistemas».
El evento será el domingo 6 de marzo, a partir de las 08:30. Se recomienda que los participantes lleven bicicleta y casco en buen estado, ropa cómoda, protector solar, mascarilla, alcohol en gel e hidratación.
La fundación Proyecto Sacha, uno de los organizadores, invitó a la gente a disfrazarse de algún animal. “Decora tu bici, casco o ven con antifaz o disfraz de alguno de los animales silvestres emblemáticos (oso andino, cóndor, mono araña, tiburón, rana marsupial, boa esmeralda o boa constrictor, jaguar) y llevemos el mensaje a todos quienes nos ven en las calles”, señaló la agrupación.
En Guayaquil (Plaza de San Francisco), Riobamba (Parque Maldonado), Ibarra (El Obelisco) y Tena (Ágora del Parque Lineal) se tiene previsto iniciar la actividad a las 08h30, con la concentración de los ciclistas en los puntos de referencia señalados.
En estas ciudades se realizará un solo recorrido, el cual culminará aproximadamente a las 11h00. Para el cierre, se tiene previsto compartir información con el público sobre los grupos de especies mayormente amenazados por el tráfico de fauna silvestre y sobre el objetivo de la campaña ‘TU CASA NO ES MI HÁBITAT’, que persigue desalentar esta problemática en Ecuador.
FERIA DE EMPRENDIMIENTOS
En Quito, la actividad ciclística se pondrá en marcha a las 09h00 tras la concentración de ciclistas en el Arco de la Circasiana, ubicado en el Parque El Ejido, a partir de las 08h30. Finalizará a as 11h00 en la estación de cierre, que tendrá como sede al Vivarium de Quito.
Además, en la capital se realizará una feria de emprendimientos, donde se ofertarán artículos en apoyo a las organizaciones de conservación.
La cicleada se cumple gracias al apoyo de la Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques, financiada por la Unión Europea e implementada por WCS Ecuador.
Varias organizaciones que ayudan con el evento son: Zoológico Quito, PAE Ecuador, Proyecto Sacha, Rescate Animal Ecuador, Cleta Endiablada, – Vivarium de Quito/ Fundación Herpetológica Gustavo Orcés, Warmis en Bici, Libre Actividad, Masa Crítica Guayaquil, Mingas por el Mar, Fundación Cóndor Andino, entre otras. (I)