CNE aceptó revisión de 31 actas, de 27.767 impugnadas por Pachakutik. Movimiento indígena convocó a paro nacional

CNE aceptó revisión de 31 actas, de 27.767 impugnadas por Pachakutik. Movimiento indígena convocó a paro nacional

2021/02/27 a las 2:48 AM 0 Por Redacción

La Confederación de la Nacionalidad del Pueblo Kichwa del Ecuador, Ecuarunari, convocó a un paro nacional en contra de lo que denominó “fraude electoral”. La medida se tomó por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que aceptó el recuento de solo 31 actas con inconsistencias, de las 27.767 que presentó Pachakutik.

El organismo electoral explicó que el movimiento indígena, en primer lugar, solicitó que se compare el número de sufragantes entre las dignidades de binomio presidencial, asambleístas nacionales, provinciales y Parlamentarios Andinos.

Para ello presentó 20.534 actas, clasificadas en: 9.411 de binomio presidencial y 11.123 de dignidades de Asambleístas Nacionales y Parlamentarios Andinos.

Este requerimiento es improcedente, puesto que no se configura en ninguna de las causales que determina el Art. 138 del Código de la Democracia”, aclaró el CNE.

ACTAS REPETIDAS

Como segundo punto, Pachakutik pidió que se realice la verificación de las actas por inconsistencias numéricas y por falta de firmas, para ello presentó 7.233 actas.

Una vez se revisaron las actas impugnadas por Pachakutik, se identificaron 1.453 repetidas. Por lo tanto, el número real a verificar quedó en 5.780.

Al ser verificadas estas actas se identificaron 5.409 sin ninguna inconsistencia, es decir, son válidas.

Así también, se encontraron 340 actas que ya fueron identificadas con novedades por el sistema informático. Estas fueron recontadas durante las audiencias públicas de escrutinios de las Juntas Provinciales Electorales. Por ello, no procede un nuevo recuento, debido a la jurisprudencia electoral vigente.

Asimismo, se identificaron 10 actas con inconsistencias numéricas y 21 con falta de firmas.

“Por lo tanto, son 31 actas que, en cumplimiento a los casos previstos en el artículo 138 del Código de la Democracia, el Pleno del CNE dispuso realizar de forma inmediata el recuento en las provincias correspondientes”, señaló el organismo.

VIGILIA EN EL CNE

Sobre el tema, Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari, reivindicó el Artículo 98 de la Constitución del Ecuador, que garantiza el derecho a la resistencia.

Miembros del movimiento indígena permanecen en vigilia frente a las instalaciones del CNE. El asambleísta nacional electo, Salvador Quishpe, dijo que el problema consiste en que «se pretende desalentar la inconformidad popular, desalojar violentamente a los vigilantes de este proceso en la sede del organismo electoral».

La vigilia se mantendrá y los indígenas llaman a sumarse a los habitantes de Quito, “pese a la represión policial».

Mientras que el candidato presidencial Yaku Pérez, afirmó vía Twitter que «los integrantes del #CNE pasan a la historia no por su apego a la #Democracia sino a los poderosos intereses económicos que imponen sus reglas. De las veinte mil actas dan paso a reconteo de 31 actas (!!). No pedimos limosnas sino respeto a la voluntad del pueblo del #Ecuador«. (I)

Compartir artículo