
COE Cantonal de Guayaquil levantó restricciones en aforos por cifras de covid. Se realizarán procesiones de Semana Santa
2022/03/21 a las 10:25 PMLuego de que el último informe epidemiológico de la ciudad revelara un balance positivo en las cifras de la pandemia, Allan Hacay, secretario del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal, indicó que este organismo anuló las restricciones en aforos y atención al público con el objetivo de beneficiar la reactivación económica.
“Para que pueda existir un cierre de operaciones sobre la emergencia del covid-19, debemos esperar que el COE Nacional lo haga primero y enfocarnos en la temporada invernal. Sin embargo, la mesa técnica de salud se mantendrá ante alguna eventualidad sobre el virus”, dijo el funcionario.
Sobre la proximidad de la Semana Santa, Hacay anunció encuentros en los próximos días para analizar la realización de las procesiones, como Cristo del Consuelo, Alborada, San Agustín y Stella Maris.
“Mantendremos reuniones con autoridades de la Iglesia Católica, Policía Nacional, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Cuerpo de Bomberos y Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), con la finalidad de que estos eventos se hagan de la mejor manera, planificada y que permita un escenario seguro para la ciudadanía que asista”, agregó Hacay.
CIFRAS EPIDEMIOLÓGICAS
Guayaquil completó cuatro días sin fallecidos por covid-19. Así lo indicó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal, al presentar el informe epidemiológico este lunes 21 de marzo de 2022.
Según el documento, la semana epidemiológica 11 de 2022 marca una tendencia sostenida a la baja en el número de decesos y hospitalización en Guayaquil de pacientes con la enfermedad.
La ocupación de las salas de unidades de cuidados intensivos (UCI) es de 8 pacientes, mientras que en hospitalización están internados 62 enfermos. Revise aquí el documento.
Estos informes surgen de la Mesa Técnica de Salud del COE Cantonal, la cual recibe semanalmente los datos de los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y las clínicas privadas.
La vigilancia epidemiológica 11 muestra un ligero incremento de casos covid-19; sin embargo, también hay una disminución en la gravedad del virus. La incidencia semanal es de 1,74 por cada 10.000 habitantes, es decir un aumento de 15.24% en comparación con la semana anterior, lo que se puede atribuir aún al feriado de carnaval.
En cuanto a los fallecimientos, el promedio de la semana epidemiológica fue de 292 decesos, de los cuales solo 3 fueron por covid-19 durante los últimos 7 días. (I)
FOTO PRINCIPAL: Tomada de arquidiocesisdeguayaquil.org.ec
NECESITO UNA RESPUESTA EN CUANTO A SI DEBO O NO DEBE EXIGIR PRESENTAR EL CARNET DE VACUNACIÓN EN LOS DIFERENTES CENTROS RELIGIOSOS