COE Nacional elimina la semaforización y aumenta los aforos ante disminución de contagios por covid-19

COE Nacional elimina la semaforización y aumenta los aforos ante disminución de contagios por covid-19

2022/02/18 a las 1:17 AM 0 Por Redacción Conexión Noticias

A partir del próximo lunes 21 de febrero de 2022, a las 00:01, la medida de semaforización epidemiológica finalizará en todo el territorio ecuatoriano.

Así lo anunció el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional. La medida se toma gracias al éxito del Plan de Vacunación ejecutado por el Gobierno Nacional para combatir la covid-19, la corresponsabilidad ciudadana y la constante vigilancia epidemiológica.

Ximena Garzón, ministra de Salud Pública, aseguró que, pese al brote de la enfermedad registrado a inicios de 2022, el número de contagios ha bajado en estas últimas semanas.

Así, en la segunda semana de febrero se reportaron 19.945 confirmados, que en comparación a la última semana de enero refleja una reducción del 50 %, pues en esa fecha hubo 39.957 casos registrados.

De la misma forma ocurrió con los decesos. En la segunda semana de febrero hubo 71 fallecimientos, frente a los 164 reportados en la última de enero de 2022. Los datos fueron presentados por la titular de Salud.

La inmunización ha sido fundamental para controlar la enfermedad, indicó el MSP. FOTO: Municipio de Guayaquil

VACUNACIÓN EXITOSA

Además, Garzón resaltó que la vacunación ha sido un factor determinante, pues hasta el martes 15 de febrero de 2022, 13,4 millones de personas estaban completamente vacunadas contra la covid-19. Esto representa el 83,59% de los 16 millones de habitantes en edad de inmunizarse. Según la Ministra, en 15 días se espera que ya no haya casos de la variante Delta en el país.

La secretaria de Estado también informó datos sobre la ocupación hospitalaria de camas. Hasta la fecha, el 30% de camas en hospitalización están ocupadas en las casas de salud del ministerio; 23% en cuidados intermedios y 59% en cuidados intensivos (UCI).

Han bajado el porcentaje de ocupación en los últimos días y al mismo tiempo la incidencia de casos confirmados en el país”, señaló.

Ante esta realidad, las autoridades tomaron las siguientes decisiones. que entrarán en vigencia desde el 21 de febrero:

En espacios abiertos, el COE Nacional autorizó aforo del 100%. FOTO: Municipio de Manta

AFOROS Y USO DE ESPACIOS PÚBLICOS

100 % de aforo actividades al aire libre: playas, parques, espacios abiertos.
80% de aforo en actividades esenciales: (mercados, entidades financieras, servicios públicos).
60% de aforo interno y 75% en exteriores en actividades no esenciales como: bares, karaokes, discotecas, centros de tolerancia y similares.
Actividades masivas sujetas a recomendación del COE: estadios 60% y conciertos en espacios abiertos al 75%.
Transporte público: todos sentados.

Asimismo, se informó que para el feriado de Carnaval no se establecen restricciones de movilidad, ni de aforos y horarios para las playas. “La reactivación camina a paso firme, el esfuerzo valió la pena”, confirmó Juan Zapata, presidente del COE, luego de anunciar las medidas dispuestas.

El paso entre Ecuador y Perú será reabierto. FOTO: Ministerio de Obras Públicas

REAPERTURA DE FRONTERA CON PERÚ

Además, el canciller Juan Carlos Holguín confirmó que, en coordinación con el Gobierno de Perú, se acordó la reapertura de la frontera de Huaquillas y Macará a partir del viernes 18 de febrero.

“Para el ingreso y egreso de ciudadanos ecuatorianos y peruanos deberá mantenerse las medidas de bioseguridad. Esta decisión permitirá seguir reactivando la economía y el turismo”, indicó el funcionario.

El ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado, resaltó que el proceso de vacunación y manejo de la pandemia permitió la recuperación de las ventas en 21% en 2021 y 10% en enero, por las restricciones de ese mes.

Las autoridades también decidieron que se desarrollará trabajo presencial con el 100% de aforo y se elimina la obligatoriedad de medición de temperatura corporal previo al ingreso en lugares de atención al público.

El COE hizo un llamado para continuar con medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla en espacios cerrados, transporte público y espacios abiertos; la presentación de certificado de vacunación con código QR o carnet para ingreso a actividades no esenciales y transporte; mantener espacios ventilados y facilitar el distanciamiento físico; el lavado frecuente de manos; entre otras. (I)

Compartir artículo