COE Nacional descarta un confinamiento total entre las medidas para prevenir propagación del covid-19

COE Nacional descarta un confinamiento total entre las medidas para prevenir propagación del covid-19

2021/04/18 a las 11:19 PM 1 Por Redacción

El COE Nacional informó que las diferentes mesas técnicas se han reunido durante el fin de semana para analizar la actual situación de propagación del covid-19 en el país. El objetivo es presentar un informe a la Plenaria y determinar si se solicita al presidente de la República, Lenín Moreno, la declaratoria de un nuevo Estado de Excepción.

Existe preocupación entre la ciudadanía por la posible aplicación de una cuarentena. Por ello, el organismo aclaró que entre las medidas que se analizan, no se incluye un confinamiento total.

“Las decisiones para enfrentar las secuelas de la propagación del covid-19 en el país están siendo coordinadas entre distintas instituciones”, señaló el COE Nacional. Se busca “garantizar la efectividad de las mismas y un equilibrio entre la protección de la salud de los ecuatorianos, el desarrollo de las actividades económicas y el adecuado cumplimiento del ordenamiento jurídico”.

Juan Zapata, presidente del COE Nacional, pidió a la ciudadanía evitar especulaciones e informarse por fuentes oficiales. VIDEO: ECU 911

Adicionalmente, el COE informará las medidas con antelación a través de fuentes oficiales, para asegurar el cumplimiento por parte de los ciudadanos. «Pedimos evitar las especulaciones que existen en redes sociales, de medidas que no se han tomado», señaló Juan Zapata, director del ECU 911 y presidente del COE Nacional.

ALCALDES NO PUEDEN ESTABLECER CONFINAMIENTOS

También especificó que ningún alcalde, de los 221 COE Cantonales del país, tiene la facultad de establecer confinamientos ni estados de excepción. Esto es solo potestad del Presidente de la República, «sobre la base de un informe motivado del COE Nacional y sus mesas técnicas».

Según el funcionario, no es el momento de generar pánico colectivo en la comunidad, «es el momento de actuar con orden, con prudencia y con responsabilidad. Cualquier medida que se tome siempre estará basada en el equilibrio sanitario y económico…. la responsabilidad y el compromiso de la ciudadanía es evitar salidas innecesarias. Si no tiene que salir de casa, no lo haga».

Sobre el tema, el secretario General de Gabinete de la Presidencia de la República, Jorge Wated, indicó que “ahora la necesidad es un toque de queda que no pare la economía, que permita la movilidad y el trabajo pero al mismo tiempo que se mitigue la aglomeración, fiestas clandestinas, y el irrespeto a los ciudadanos! Los hospitales están llenos!”. (I)

Compartir artículo