COE Nacional dispone restricciones para feriado de Semana Santa. Procesiones de Quito y Guayaquil, suspendidas

COE Nacional dispone restricciones para feriado de Semana Santa. Procesiones de Quito y Guayaquil, suspendidas

2021/03/23 a las 2:56 AM 0 Por Redacción

El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, confirmaron la suspensión de las procesiones de Viernes Santo: Jesús del Gran Poder, en Quito, y Cristo del Consuelo, en Guayaquil. Además, la Iglesia informó que su postura es que no se realicen muestras públicas de fe en las que se registren aglomeraciones.

Los anuncios fueron realizados por el presidente del COE, Juan Zapata, y el Secretario General de la Conferencia Episcopal, Monseñor David de La Torre, en sesión virtual del organismo coordinador de emergencias.

En este sentido, se dio a conocer que el Jueves, Viernes y Sábado Santos únicamente se realizará una celebración en cada parroquia; mientras que el domingo, se multiplicará el número de misas manteniendo el aforo permitido y respetando las medidas de bioseguridad.

Miles de personas se reunían cada año para la procesión de Cristo del Consuelo. Por segundo año consecutivo se suspende. Foto: Cortesía

En la reunión, se acordó mantener las medidas adoptadas por la Iglesia católica. Estas incluyen la celebración de actos litúrgicos con un 30% de aforo y la constante aplicación de medidas de bioseguridad durante los encuentros religiosos.

De igual forma, estos eventos serán transmitidos de manera virtual a fin de evitar que los fieles se concentren en los distintos lugares de culto.  

FORTALECER CONTROLES

El director del COE Nacional, Juan Zapata, pidió a la ciudadanía suspender las reuniones familiares ampliadas. Los exhortos a los 221 cantones a nivel nacional por parte del COE para este feriado por Semana Santa, se mantendrán de manera similar a las festividades por carnaval.

Sin embargo, el funcionario hizo hincapié en el control a los horarios de consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos, especialmente en las playas y ciudades ubicadas en el eje costero del país.

Zapata pidió a los municipios que se fortalezcan los controles en los siguientes aspectos:

a. Control y respeto de aforos en el transporte público; en los GAD que tienen la competencia de tránsito, se deberán generar los análisis de movilidad en su territorio.

b. Establecer las normas para controlar los aforos en los diferentes espacios públicos (parques, plazas, avenidas); y comerciales (centros comerciales, áreas comunes de hoteles, restaurantes).

c. Establecer estrategias que permitan minimizar las aglomeraciones que se generan en sus jurisdicciones. Así como, el control del comercio autónomo regulado y no regulado.

d. Mantener cerradas las actividades comerciales que se realizan en espacios que no garantizan distanciamiento social, tales como: bares discotecas, centros de tolerancia, centros de diversión nocturna y afines. En aquellas jurisdicciones, en las que ya que se ha autorizado su apertura, se debe regular, los aforos y horarios de  funcionamiento.

e. Permitir la apertura de las diferentes Áreas Protegidas en sus jurisdicciones, en virtud de que, por ser espacios abiertos naturales, permiten mantener el distanciamiento social necesario.

El cantón Salinas se alista para recibir a los visitantes en el próximo feriado. Foto: Juan Carlos Holguín / Conexión Noticias Ec

f. Controlar el consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público, durante el feriado de Semana Santa.

3. Ratificar la prohibición del desarrollo de eventos públicos masivos a nivel nacional, recordando que ninguna intendencia emitirá permisos para el efecto.

4. Ratificar el libre tránsito y movilidad del transporte terrestre en la Red Vial Estatal del Ecuador.

5. Exhortar a la ciudadanía en general para extremar la aplicación de las medidas de prevención (uso de mascarilla, respeto de los aforos, distanciamiento social, no concurrir a sitios sin ventilación).

En caso de viajar fuera de sus lugares habituales de residencia, preferir los lugares y espacios abiertos ventilados, y hacerlo en compañía de las personas con quienes convive.

Además, el COE Cantonal solicitó principalmente a 21 gobiernos autónomos descentralizados, generar medidas más estrictas que el resto de ciudades. Estos son: Quito, Guayaquil, Manta, Portoviejo, El Carmen, Santo Domingo, Puyo, Nueva Loja, Tena, Salinas, General Villamil, Chone, Santa Ana, Loja, Zaruma, Roca Fuerte, Sucre, Ambato, Macará, Latacunga y Montañita. (I)   

Compartir artículo