Colombia mantendrá cierre de fronteras terrestres y fluviales hasta el 1 de junio

Colombia mantendrá cierre de fronteras terrestres y fluviales hasta el 1 de junio

2021/02/27 a las 8:52 PM 0 Por Redacción

Todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales de Colombia permanecerán cerrados hasta el próximo 1 de junio. Así lo estableció el Decreto 206 del Ministerio del Interior del vecino país.

El cierre de fronteras, que inicialmente se había proyectado hasta el próximo lunes, 1 de marzo, se extenderá por tres meses más. Esto, señaló el Gobierno colombiano en un comunicado, “con el fin de continuar controlando, evitando y mitigando la propagación del Covid-19, en todo el territorio nacional”.

De acuerdo con el director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, el Decreto 206 del 26 de febrero de 2021, prolonga el cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela.

Sin embargo, también establece las excepciones a esta medida. Entre ellas están el transporte de carga, las emergencias sanitarias y los casos fortuitos o de fuerza mayor.

Frente a la salida de ciudadanos extranjeros del territorio nacional, el jefe de la autoridad migratoria colombiana aclaró que las mismas seguirán siendo coordinadas por Migración Colombia con las autoridades locales y regionales.

Los viajeros que ingresen al territorio nacional como parte de las medidas de excepción, deberán cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, y autoridades regionales. Así lo establece el Decreto 206.

El transporte pesado que circula de Ecuador y Colombia debe someterse a controles sanitarios. Foto: @AgriculturaCAR

El director General de Migración Colombia preciso que durante el cierre de los pasos fronterizos se continuará revisando, de manera permanente, la evolución de la pandemia en los países vecinos. Esto con el fin de determinar si se puede hacer la apertura de los mismos, antes de lo previsto.

Según Espinosa, es necesario recordar que el Covid sigue presente y entre todos, nos debemos cuidar. «No podemos bajar la guardia. El Covid no distingue entre nacionalidades y debemos seguir las recomendaciones de las autoridades de salud, para poder superar juntos, esta pandemia», afirmó. (I)

Compartir artículo