
Cría de ocelote que había sido rescatada en Los Ríos, falleció (VIDEO)
2021/04/16 a las 5:34 PMEl ocelote hembra fue hallado en una hacienda del cantón Vinces, provincia de Los Ríos. Estaba desnutrido, en un estado deplorable junto a su hermanito, el cual huyó al notar la presencia de los humanos. Y dejó a la hembra abandonada, pues ella no fue capaz de correr.
En ese momento empezó una carrera contra el tiempo para salvar al felino. Por desgracia, todos los esfuerzos fueron en vano. El animalito no soportó y falleció días después, mientras recibía toda la atención requerida en un centro de rehabilitación de fauna silvestre, en Guayaquil.
La alerta sobre el hallazgo del felino se dio el pasado 9 de abril. En redes sociales pidieron ayuda para trasladarlo hasta algún sitio seguro y finalmente fue posible llevarlo a las instalaciones de la fundación Proyecto Sacha, en el norte del Puerto Principal.
“Llegó infestada de pulgas, muy pálida, muy baja en su condición corporal”, señaló Eliana Molineros, directora de Proyecto Sacha. “Le hicimos todos los exámenes, estuvimos alimentándola y teníamos confianza en que iba a recuperarse, pero falleció. Estaba muy mal”.
Según la galena, se trataba de una bebé, de aproximadamente 4 meses de edad. “Presumo que estaban huérfanos, la mamá no pudo enseñarles a cazar ni nada, entonces se fueron deteriorando. Estos animales dependen mucho de la madre hasta que están grandes”.
Proyecto Sacha tiene actualmente a su cargo 53 animales silvestres y pide la colaboración de la ciudadanía para solventar los costos que conlleva la recuperación de estas especies. “Pueden ayudarnos de cualquier manera. En nuestras redes sociales tenemos la forma de cómo pueden ayudarnos. La gente puede hacer donaciones a la cuenta oficial de la Fundación, o en Mansión Mascotas pueden entregar todo tipo de insumos: comida, pollo, suero, huevos, jeringas… todo nos sirve”, puntualizó Molineros.

DESTRUCCIÓN DEL HÁBITAT
El caso de esta ocelote recuerda al ocurrido días atrás en la urbanización La Rioja, ubicada en la parroquia La Aurora, perteneciente al cantón Daule. Aquí fue divisado un tigrillo que bajó de la montaña, según denuncias de la comunidad, debido a la destrucción de su hábitat causada por la urbanización acelerada de esta zona.
En este caso, la directora Zonal Guayas del Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE), Isabel Tamariz, junto al equipo técnico ministerial y la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional , realizaron una inspección en el área.
“Se evidenciaron actividades de explotación de material pétreo y construcción, constándose el incumpliendo a la Normativa Ambiental”, informó la cartera de Estado. “Con base en los informes técnicos y los datos que se ha solicitado a la Alcaldía de Daue, procederemos a las sanciones que faculta la Ley”.
El tigrillo no volvió a ser visto, aunque la comunidad se comprometió a dar aviso a las autoridades si lo divisan.
El abogado Hernán Ulloa, miembro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), anunció que pedirá a la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, que inicie un proceso de investigación para conocer si las actividades que se efectúan en el sector cuentan con las acreditaciones correspondientes.
Sobre el fenómeno de la aparición frecuente de fauna silvestre en zonas pobladas, la doctora Molineros aseguró que “el hecho de que cada vez veamos en redes más alertas de visibilidad de estos animales, significa que algo está sucediendo. La gente reporta la presencia de animales silvestres en esa zona, pero no pasa de ahí. Falta más acción por parte de las autoridades competentes, pues las cosas siguen igual”.
Según la directora de Proyecto Sacha, en esta zona se estaba dando explotación pétrea y las explosiones causaron la salida de los animales. (I)
Temas relacionados: https://conexionnoticiasec.com/aparicion-tigrillo-urbanizacion-impacto-ambiental-obras-cerros/