
Cuatro provincias fueron afectadas por la caída de ceniza del volcán Sangay
2021/04/13 a las 1:00 PMLas autoridades piden a la ciudadanía tomar las precauciones del caso ante la caída de ceniza que ha afectado a cantones de cuatro provincias.
El reporte del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) señala que a las 19:00 del lunes 12 de abril, en el volcán Sangay se generó una columna de ceniza que alcanzó los 2.5 kilómetros sobre el nivel del cráter. La nube se movilizó al occidente-noroccidente.
La madrugada de este martes 13 de abril, a las 04:56, el Instituto Geofísico (IG) reportó una altura de ceniza volcánica que alcanzó los 6.970 metros sobre el nivel del cráter con dirección al oeste. Este evento provocó la caída de cenizas en cantones de las provincias de Chimborazo, Guayas, Los Ríos y Bolívar.
Hasta la mañana de hoy, martes 13 de abril, la ceniza del volcán Sangay causó afectaciones en los siguientes lugares:
GUAYAS: caída leve en Guayaquil, Durán, Samborondón, Jujan, Salitre, Yaguachi, Naranjito, Marcelino Maridueña, Naranjal, Daule. General Antonio Elizalde, Milagro.
CHIMBORAZO: caída leve en Chunchi, Alausí, Colta y Riobamba.
LOS RÍOS: caída leve en Babahoyo, Montalvo, Baba, Quevedo, Ventanas y Vinces.
BOLÍVAR: caída moderada en Guaranda, San Miguel y Chimbo; y caída fuerte en Chillanes.
Se encuentran en sesión permanente los cuatro COE provinciales, para articular las acciones de atención a personas.
El SNGRE recomienda a la ciudadanía mantener la calma, usar mascarilla, gafas protectoras, cubrirse la piel para evitar daños por la ceniza e informarse por fuentes oficiales.
AEROPUERTO DE GUAYAQUIL SUSPENDIÓ OPERACIONES
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) informó que aproximadamente a las 06:00 fueron suspendidas las operaciones en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, debido a la caída de ceniza. Tres horas después se retomaron los vuelos.
Además, en Guayaquil la concesionaria Interagua aclaró que la producción y distribución de agua en la ciudad no se ha visto afectada por la caída de ceniza.
“Si bien sobre la planta La Toma también han caído partículas de ceniza, éstas se depositan en los filtros durante las fases iniciales del proceso de producción y se quedan retenidas en los mantos de grava y arena, como cualquier otro sedimento”, indicó la empresa en un comunicado.
El proceso final de potabilización de agua se realiza en espacios cerrados, donde no hay posibilidad de afectación externa. Luego el líquido se acumula en un reservorio principal hermético, desde donde pasa directamente a los acueductos de distribución.
“Es importante recordar que Interagua cuenta con un programa continuo de análisis de agua tanto cruda, como en las distintas fases del proceso de producción. Esto garantiza la calidad del agua potable que se distribuye en Guayaquil, cumpliendo con todos los parámetros y normas nacionales e internacionales vigentes”, señaló la concesionaria.