
Curiquingue-Gallocantana es la nueva área protegida del país, con 1.223 hectáreas
2022/02/13 a las 11:57 PMEn Cuenca fue declarada el área protegida número 67 del país: “Curiquingue – Gallocantana”. Son en total 1.223,63 hectáreas de ecosistemas frágiles altoandinos, que se suman al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Esta zona permitirá la conservación de páramos, humedales, herbazales y especies endémicas de flora, mamíferos, aves, reptíles y anfibios dentro de la Subcuenca del río Tomebamba.
Curiquingue Gallocantana forma parte del corredor biológico natural entre el Parque Nacional Cajas y el bosque protector Machángara – Tomebamba. Según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, aportará a la conectividad de los ecosistemas y se suma como una nueva Área Núcleo de la Biosfera Macizo del Cajas, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca administrará el Área. Este deberá implementar el Plan de Manejo para “minimizar, mitigar o eliminar las amenazas que se presenten en esta zona y potenciar sus fortalezas”, señaló la cartera de Estado ambiental.
La declaratoria se desarrolló en el sector de Chirimachay del cantón Cuenca. El acto fue presidido por el ministro del Ambiente, Gustavo Manrique, con la entrega del Acuerdo Ministerial 013 al alcalde del cantón, Pedro Palacios.
“Hoy nos comprometemos a conservar el importante nivel de endemismo de especies existentes en Curiquingue Gallocantana: 21,65% de flora; 13,51% de mamíferos; 6,6% de aves y 76,92% de anfibios y reptiles, únicos en el mundo”, señaló el Ministro.
Matías Abad, gobernador de Azuay agradeció el acompañamiento del Ministerio en todo este proceso y ratificó la voluntad de esta provincia por proteger el ambiente, el agua y las especies. “Seguiremos trabajando de manera conjunta a favor del Ecuador”, dijo. (I)