
Derrame de combustible por naufragio afectó actividades turísticas en Santa Cruz. Se analiza impacto ambiental
2022/04/24 a las 3:40 AMLa Dirección del Parque Nacional Galápagos (DNPG), en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Cruz, cerró temporalmente las actividades acuáticas, turísticas en Punta Estrada. También está restringido el acceso a los sitios de visita Playa de los Alemanes, Playa de la Estación y Ratonera en la isla Santa Cruz.
Las medidas fueron tomadas debido al hundimiento de una embarcación en la rada de Puerto Ayora. Se trata de la nave turística Albatros, con matrícula TN-01-00154, la cual llevaba cuatro tripulantes a bordo.
La emergencia ocurrió cerca de las 03:30 del sábado 23 de abril. Personal de la Armada del Ecuador actuó de forma inmediata y evacuó a la tripulación. Personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) inspeccionó a los ciudadanos y determinó que estaban bien de salud.
También hubo un derrame de combustible, ya que la embarcación contenía cera de 2 mil galones de diésel. De acuerdo al informe presentado por el armador de la nave, la rotura de una tubería seria la posible causa del siniestro. La evaluación submarina realizada por el operador presume que aún existe combustible en el interior.

PLAN DE CONTINGENCIA
Las autoridades implementaron el plan de contingencia ante el derrame. En la zona primera del siniestro se colocaron barreras de contención, salchichas y paños absorbentes para aislar el combustible que liberó la embarcación hundida.
Además, al confirmarse que existía presencia de una mancha superficial de combustible en varios puntos de la bahía, se suspendió las actividades acuáticas en algunos sitios de visita. Varios grupos de guardaparques lideraron las operaciones para la aplicación de dispersante biodegradable en las zonas afectadas.
Personal de la Lancha Guardacostas San Cristóbal, arribó a Santa Cruz y colaboró en el sector de contingencia para la contención por el derrame de combustible. Se utilizó para ello también un bote RHIB que se encuentran apoyando en esas tareas específicas.
Así mismo, con la colaboración de la empresa privada, se taponaron las evacuaciones de los tanques de combustible del yate hundido.
Pasado el medio día se inició la recolección de los paños y salchichas absorbentes de la zona primaria de impacto y fueron entregadas al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Cruz para la disposición final con un gestor autorizado.
En otras áreas afectadas se aplicó dispersante. Según la DNPG, un sobrevuelo con drone evidenció que por el oleaje presente en la zona, se afectaron algunos sitios de visita. Por eso se mantiene cerrado el acceso a la Playa de la Estación y Ratonera, hasta evaluar la situación la mañana del domingo.
Se reapertura el acceso a Las Grietas, mientras que la operación de tour bahía puede desarrollarse normalmente, excepto la práctica de esnórquel en Bahía Franklin.
La DNPG señaló en un comunicado, que “las acciones coordinadas con otras instituciones como GAD Municipal, Dirección de Espacios Acuáticos Insular (Dirgin), Petroecuador, operadores turísticos, moradores del barrio Punta Estrada y voluntarios, han permitido que el siniestro no represente afectaciones importantes a los ecosistemas insulares y marinos del archipiélago”. (I)
