
Reacciones encontradas ante despenalización del aborto por violación. Guillermo Lasso anunció que respetará el fallo de la Corte Constitucional
2021/04/28 a las 11:59 PMEl presidente electo de los ecuatorianos, Guillermo Lasso, manifestó su total respeto a lo resuelto por la Corte Constitucional (CC), en lo que se refiere la despenalización del aborto en caso de violación. En un comunicado, Lasso aseguró que la decisión será respetada igualmente por todos los funcionarios que conformarán su gobierno, que está por comenzar.
El mandatario electo manifestó que «en nuestro país es esencial la construcción de una democracia plenamente republicana».
“Esto no es un tema banal. Debemos aprender cada día a vivir en democracia. Para ello, la independencia de poderes y la laicidad del Estado son principios innegociables”, expuso en una carta publicada en la red social.
Por su parte, el presidente de la República, Lenín Moreno ,también se pronunció sobre el tema. En su Twitter oficial (@Lenin) señaló que «mi Gobierno se ha destacado por el respeto e independencia de las funciones del Estado. Hoy con la despenalización del aborto en casos de violación, decretada por la @CorteConstEcu, anhelo que esta decisión prevalezca en el bienestar de las mujeres y sus derechos«.
ARTÍCULOS INCONSTITUCIONALES
Con siete votos a favor y dos en contra, la Corte Constitucional resolvió la tarde del miércoles 28 de abril, considerar inconstitucionales los artículos 149 y 150 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establecen lo siguiente:
Artículo 149.- ABORTO CONSENTIDO.- La persona que haga abortar a una mujer que ha consentido en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. La mujer que cause su aborto o permita que otro se lo cause, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años.
Artículo 150.- ABORTO NO PUNIBLE.- El aborto practicado por un médico u otro profesional de la salud capacitado, que cuente con el consentimiento de la mujer o de su cónyuge, pareja, familiares íntimos o su representante legal, cuando ella no se encuentre en posibilidad de prestarlo, no será punible en los siguientes casos:
1. Si se ha practicado para evitar un peligro para la vida o salud de la mujer embarazada y si este peligro no puede ser evitado por otros medios.
2- Si el embarazo es consecuencia de una violación en una mujer que padezca de discapacidad mental
En el artículo 150 se sustentó una demanda de organizaciones feministas, presentada en junio de 2020. Las demandantes calificaban como discriminatorio dicho artículo, en relación a otros casos de violación.
VOCES A FAVOR Y EN CONTRA
Luego de que la CC resolvió la despenalización del aborto en caso de violación, se siguen escuchando voces a favor y en contra de la decisión.
La abogada Diana Jácome destacó en su Twitter (@dianajacome) que «se despenaliza el aborto por violación pero los violadores continúan presentes disfrazados de (papá, tío, primo, hermano, vecino). Entonces señores, la tarea es aún más profunda, formemos hombres con valores, recuerden que los niños son el reflejo de sus padres».
La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador consideró el fallo como «un avance necesario, aunque incompleto». La organización manifestó que continuará en la lucha para la total despenalización de la interrupción del embarazo.
El exalcalde de Quito, Roque Sevilla, en su Twitter (@SevillaRoque) destacó la decisión de la Corte. «Que bien. Un paso que se debió dar hace mucho tiempo«, indicó.
En contra de la medida se pronunció la Unidad Provida (@unidadprovidaok), que escribió lo siguiente: «TRISTES NOTICIAS DE ECUADOR La Corte despenalizó el aborto en caso de violación. Una forma de avanzar contra los derechos del niño por nacer, darle derechos a los violadores y dejar desamparada a la mujer. Hoy Ecuador tiene menos derechos humanos». (I)
FOTO DESTACADA: @MarchaOrgAr