Día Mundial de la Vida Silvestre: 35.500 especies en el mundo se encuentran en peligro de extinción

Día Mundial de la Vida Silvestre: 35.500 especies en el mundo se encuentran en peligro de extinción

2021/03/03 a las 12:30 AM 0 Por Redacción

Estar en contacto con naturaleza es nutrirse de energía y fuerza, pues ella es generadora y reproductora de vida.


Aves, mamíferos, peces, reptiles, plantas y miles de especies conforman la vida silvestre, esa que está a lo largo y ancho del planeta. Pero lastimosamente son 35.500 especies las que están en peligro de extinción.

Los bosques, son esos remansos de plenitud y cuna de la vida silvestre así como de diversas especies , pero en esa relación de la naturaleza y los bosques el hombre ha jugado un papel negativo, en muchas oportunidades, haciendo que estas áreas se vean afectadas.


Abarcan casi una tercera parte de la superficie terrestre del planeta, los bosques y los terrenos boscosos, son pilares fundamentales para los medios de subsistencia y el bienestar de los seres humanos.

BOSQUES, UNA RELACIÓN ESTRECHA CON EL HOMBRE

De acuerdo con las Naciones Unidas, más de 800 millones de personas viven en bosques tropicales y sabanas en países en desarrollo. “Las comunidades indígenas y rurales mantienen una relación particularmente estrecha con esos sistemas naturales. Dependen de ellos para satisfacer sus necesidades esenciales, desde alimentos y refugio hasta energía y medicamentos, pero también mantienen una fuerte relación personal, cultural y espiritual con esos entornos. Los pueblos indígenas y las comunidades locales son asimismo los custodios históricos de las reservas más importantes de diversidad biológica, incluidos los bosques”, asegura la ONU.


La importancia de los bosques para el funcionamiento del planeta es vital, no solo para quienes viven y dependen de ellos, sino para todo el ecosistema, por ello es de importancia que todos conozcamos la realidad de las especies animales y vegetales amenazadas, sus características y hábitats, las amenazas a las que se enfrentan y saber cómo se puede contribuir a su conservación.


El tema del Día Mundial de la Vida Silvestre 2021, «Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta» trata de arrojar luz sobre los vínculos entre el estado de los bosques y terrenos boscosos de nuestro planeta y la preservación de los millones de medios de subsistencia que dependen directamente de ellos, es lo que indica la ONU.


La entidad asegura que se presta particular atención a los conocimientos tradicionales de las comunidades que han gestionado los ecosistemas forestales y su vida silvestre durante siglos.

UNA LISTA ROJA QUE PREOCUPA

Fundada en 1964, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha evolucionado para convertirse en la fuente de información más exhaustiva del mundo al respecto del estado de conservación global de especies de animales, hongos y plantas.

La Lista Roja de UICN, es un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo. No se trata solamente de una lista de especies y su estado, sino de una herramienta para informar y catalizar las acciones en pro de la conservación de biodiversidad y cambios de políticas, claves para proteger los recursos naturales que necesitamos para sobrevivir.

Son hasta el momento, 128.500 especies las que se encuentran en la Lista Roja de UICN, con más de 35.500 especies amenazadas de extinción, incluyendo el 40% de anfibios, 34% de coníferas, 33% de corales formadores de arrecifes, 26% de mamíferos y 14% de aves.

En Ecuador, hasta el 2019, año en el que se dieron a conocer las cifras en la entrega del informe parcial de las Listas Rojas de especies amenazadas de flora y fauna del Ecuador, en el país existen cientos de ellas.

Cifras de especies amenazadas en Ecuador:

Orquídeas: 24 especies amenazadas, de las cuales 23 se encuentran en Peligro Crítico (CR) y 1 Vulnerable (VU).

Aves continentales: 154 especies amenazadas, de las cuales 11 en Peligro Crítico (CR), 56 En Peligro (EN) y 87 Vulnerable (VU)

Aves de galápagos: 31 especies amenazadas, de las cuales 4 en Peligro Crítico (CR), 7 En Peligro (EN) y 20 Vulnerable (VU)

Palmas: 16 especies amenazadas, de las cuales 2 en Peligro Crítico (CR), 8 En Peligro (EN) y 6 Vulnerable (VU)

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE LA VIDA SILVESTRE?

El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU, en su 68º periodo de sesiones, decidió proclamar el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre mediante una resolución con el objetivo de concienciar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes.

La fecha elegida marca el aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés), la cual juega un destacado papel en la protección de las especies frente al comercio internacional.

¿CÓMO CONMEMORA EL MUNDO EL DÍA DE LA VIDA SILVESTRE EN EL 2021?

La vida de todos depende de los bosques, la biodiversidad y la naturaleza por ello muchas entidades, instituciones y organizaciones nos hacen un llamado a recordar la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana. Todo lo que acarrea consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.

Charlas, conferencias y juegos virtuales, eventos deportivos y un llamado a la conciencia es la forma en la que este año se espera aportar para que el cuidado y protección de los bosques y de sus especies sea por fin una realidad. Porque de cada uno de nosotros depende, desde los más sencillos pasos de cuidado ambiental en casa, hasta respetar y cuidar las especies en vía de extinción y peligro, recordando que los bosques son medios de subsistencia.

#DíaDeLaVidaSilvestre

Fotos: Internet y ONU.

Foto destacada: Ilustración para la campaña del Día Mundial de la Vida Silvestre de 2021, «Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta”.

Compartir artículo