
Día Internacional de la Tierra, una celebración para salvar el planeta (VIDEO)
2021/04/22 a las 5:05 AMAcoge a miles de especies animales y vegetales, está llena de agua, tiene riqueza en su suelo, nos cobija y nos da alimento. Esa es la Tierra, nuestro planeta, el único que tenemos para vivir. Y usted… ¿qué está haciendo por ella? Ayudarla depende de cada una de nuestras acciones día a día.
Hoy, 22 de abril, es el Día Internacional de la Madre Tierra, como la denomina la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El inicio de esta celebración se remonta al año 1970. Nació como un homenaje a una gran movilización realizada en Estados Unidos, promovida por el senador y activista ecológico Gaylord Nelson.
Nelson presionó para que el Gobierno de ese país creara alguna entidad oficial que atendiera los problemas ambientales. Así nació la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y algunas leyes ecológicas.

De acuerdo con la ONU, los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva, asegura la ONU.
El organismo presentará el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. Con ello se lanzará oficialmente el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio). “Nos ayudará a prevenir, detener e invertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y en todos los océanos. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.
ACTIVIDADES EN ECUADOR
En Ecuador, el Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE) informó que para conmemorar la fecha, se realizarán charlas virtuales, reforestación, webinnar, monitoreos de especies de vida silvestre, festivales artísticos virtuales, entre otros eventos.
El objetivo es promover la educación ambiental e invitar a la ciudadanía a ser partícipe de la misma para adquirir los conocimientos necesarios para cuidar la casa común.
Marcelo Mata Guerreo, ministro del Ambiente, señaló que “al cumplirse 51 años de la creación de esta trascendental fecha, hago un llamado a la acción, a la conciencia sobre cómo aceptar la responsabilidad que tienen nuestras decisiones diarias en relación a nuestra permanencia en la Tierra. Cada uno de nosotros tiene el deber de contribuir con el cuidado de nuestro planeta, con pequeñas y grandes acciones que protejan nuestro hogar”. (I)
