Día Mundial Contra el Cáncer, un homenaje a quienes afrontan una batalla contra la enfermedad

Día Mundial Contra el Cáncer, un homenaje a quienes afrontan una batalla contra la enfermedad

2021/02/04 a las 2:49 PM 0 Por Redacción

Sus luchas son silenciosas, muchas veces anónimas; se libran en la intimidad de sus familias, que los ven decaer físicamente por efecto de los tratamientos médicos. En esos casos, el apoyo de allegados y amigos es una brisa que los ayuda a sobrellevar la difícil lucha contra el cáncer.

Hoy, jueves 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, una fecha especial para destacar estas batallas por la vida. Como la de Marbelys Velasco, de 12 años, a quien se le diagnosticó cáncer a los 3 años de edad y tras una lucha de años, venció a la enfermedad.

Ahora ella, poseedora de una larga y hermosa cabellera negra, ha donado dos veces su pelo para la fabricación de pelucas que ayuden a otros niños con cáncer. En esta labor cuenta con el apoyo de sus padres, Carlos Velasco y Lourdes Zambrano, y de la Fundación Fuerza Dorian, que ayuda a niños con cáncer y sus familias.

Marbelys Velasco, sobreviviente del cáncer, donó su larga cabellera. Foto: Juan Carlos Holgúin / Conexión Noticias Ec

O la batalla del periodista de Teleamazonas Luis Antonio Ruiz, quien derrotó a la enfermedad  y se ha convertido en un símbolo de valentía y tenacidad. Hoy, el comunicador publicó en sus redes sociales lo siguiente: “La lucha que me mueve, me estremece y me inspira, ¡la de los #superhumanos que no le bajan la mirada a la muerte! No hicieron nada malo, no están siendo castigados, no se lo merecen. Sencillamente son los más fuertes. #NoEstanSolos y el cáncer, ya NO es sinónimo de muerte… ¡ÁNIMO!”.

Según estudios del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer, en el año 2018,se diagnosticaron en Ecuador un total de 28.058 casos nuevos de esta enfermedad, de los cuales 12.782 corresponden a hombres y 15.276 mujeres.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha priorizado 5 tipos de cáncer prevenibles en un 40% (si se adoptam estilos de vida saludables), entre ellos, cáncer de mama, estómago, cérvicouterino, colorrectal y próstata.

Este año, la cartera de Estado prevé desarrollar una capacitación virtual dirigida a los Comités Locales de Salud a escala nacional y representantes del Consejo Ciudadano Sectorial de Salud, en la que se abordarán los factores protectores y  de riesgo con relación al cáncer.

Las coordinaciones zonales y direcciones distritales, por su parte, realizarán conversatorios dirigidos a profesionales de la salud del primer nivel de atención y a la población en general, que permita el fortalecimiento de los factores protectores y de prevención.

El MSP cuenta con la Estrategia Nacional para la Atención Integral de Cáncer en el Ecuador  aprobada  mediante Acuerdo Ministerial 0059-2017 de fecha 01 de junio de 2017, la cual es de aplicación obligatoria en el Sistema Nacional de Salud y emite lineamientos para garantizar la atención integral de esta patología. (I)

Puede interesarle: Marbelys, sobreviviente del cáncer, donó su cabello por segunda vez. https://conexionnoticiasec.com/marbelys-cancer-dono-cabello-segunda-vez/

Compartir artículo