
Disposiciones del COE Cantonal de Guayaquil restringen la circulación vehicular, no la movilidad de las personas
2021/03/31 a las 5:55 PMLas disposiciones del COE Cantonal de Guayaquil se aplican solo para restricción vehicular. No restringen la movilización de personas pues para ello se requiere un estado de excepción y la figura del toque de queda, que es potestad del Gobierno Nacional.
Por lo tanto, los ciudadanos pueden circular libremente, pero a pie, en bicicleta o en transporte público. El tránsito de vehículos particulares está restringido de 19:00 a 05:00 del día siguiente, hasta el 10 de abril.
Asi lo explicó la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal. En ella, se aclararon las medidas recientemente adoptadas para contener los contagios de covid-19 en la ciudad.
El transporte público (buses, metrovía, aerovía y taxis) operará en sus horarios habituales. También se garantiza el servicio a domicilio de alimentación y de movilidad de la primera línea, las 24 horas del día.
En la vía a la costa, al igual que en la red vial estatal, la circulación estará restringida por placas de la siguiente manera:
- Jueves 1 y sábado 3 de abril circulan vehículos con placa par.
- Viernes 2 y domingo 4 de abril circulan vehículos con placa impar.
La burgomaestre informó que la atención, tanto en el sector público como privado, se cerrará a las 16:00. Revise aquí las últimas resoluciones del COE Cantonal:

SITUACIÓN DE LA PANDEMIA EN LA URBE
Viteri expuso la situación actual de la pandemia en Guayaquil. Señaló que en la última semana se registraron 1.120 casos confirmados con pruebas PCR y en los últimos tres días han muerto 70 personas por la enfermedad.
A eso se suma que las unidades de cuidados intensivos (UCI) tienen un nivel de ocupación del 100% y hay 50 personas en lista de espera. Además, las camas de hospitalización general para enfermos de covid-19 tienen una ocupación del 70%.
Ante esta situación el Municipio elevó sus atenciones en los 80 puntos que tiene a lo largo de la ciudad y en el trabajo casa por casa que realiza su Dirección de Salud. Así se pasó de 150.000 a 250.000 personas atendidas por semana, con el objetivo de brindar una atención temprana a los pacientes.
El Hospital Bicentenario y los hospitales del día del Cabildo, ahora disponen de 320 camas equipadas con oxígeno. Al mismo tiempo el Municipio alista la compra, por medio de Naciones Unidas y la Iglesia, de kits de alimentos; además de ventiladores, bombas de oxígeno y una nueva ambulancia. (I)