
Ecuador recibió 300.000 dosis de vacunas de la farmacéutica Sinovac
2021/04/07 a las 7:05 PMEl presidente de la República, Lenín Moreno, recibió la tarde de hoy, miércoles 7 de abril, las primeras 300.000 dosis de vacunas de la farmacéutica Sinovac.
El cargamento, enviado directamente desde China, llegó al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito a las 14:40. Este sábado 10 de abril arribará el segundo lote de 700.000 dosis. De esta forma se completará el millón de vacunas de esta farmacéutica.
Con el arribo de estas dosis, el país contará con cerca de 1.5 millones de vacunas. Esto permitirá agilizar el proceso de inmunización diaria de la población ecuatoriana. Hasta el 5 de abril, se han aplicado 335.095 dosis de vacunas contra la covid-19, de las cuales 228.504 corresponden a primera dosis y 106.589 fueron de segunda dosis.
El Jefe de Estado informó que existe, de parte del gobierno de China, «un compromiso para un nuevo envío de aproximadamente un millón de dosis, hasta la primera semana de mayo«. Y detalló que junto a las dosis recibidas de la iniciativa Covax (AstraZeneca), de la farmacéutica Pfizer y de otras farmacéuticas como Moderna y Johnson & Johnson, el país contaría con cuatro millones de dosis necesarias para inocular a la población.
El Primer Mandatario recordó que el Gobierno Nacional ya comprometió la compra e incluso pagó los anticipos de las 20 millones de dosis de vacunas para inmunizar a aproximadamente el 60 % de la población.

SE REQUIERE COMPROMISO CIUDADANO
Moreno insistió en que se requiere un doble compromiso para enfrentar a la pandemia. Aunque se han presentado falencias en el proceso de vacunación, se trabaja para reducirlos al mínimo: “Por eso recorro el Ecuador, para verificar que la vacunación no tenga inconvenientes y aunque vamos a tenerlos todavía, hay que disminuirlos al mínimo porque está de por medio la salud de la gente”.
Moreno también recordó a la ciudadanía mantener las medidas de bioseguridad como el uso obligatorio de la mascarilla, el cumplimiento del distanciamiento social y el lavado frecuente de manos debido a que la pandemia no ha terminado:
Por su parte, el ministro de Finanzas y Economía, Mauricio Pozo, señaló que: “en el año 2020 se asignaron 20 millones de dólares para las primeras entregas. Para el 2021 estamos con una expectativa de 88 millones de dólares, que ya están presupuestados para el financiamiento de las vacunas de las distintas farmacéuticas”.
Indicó que Ecuador ha recibido alrededor de $ 350 millones de parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar la adquisición de vacunas. (I