
Ecuador crea el Semáforo de Protección covid-19 ante aumento de contagios. Hay 193 cantones en alto riesgo (rojo)
2022/01/17 a las 1:41 AMEcuador ha tenido un crecimiento exponencial en casos positivos de covid-19. En la primera semana de enero de 2022 alcanzó el 53%, frente al 14% con el que empezó el mes de diciembre del 2021.
De igual forma, hubo un incremento en la ocupación de camas de hospitalización. A la fecha hay 977 camas ocupadas de 1.693 disponibles. Y en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hay 364 ocupadas de 515 disponibles.
Estas cifras fueron entregadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, tras la sesión permanente del domingo 16 de enero de 2022. En la reunión se revisó la situación epidemiológica y el registro de casos covid-19 en el país, reportado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en su informe actualizado al 15 de enero del 2022.
En este espacio participaron José Ruales, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud; Juan Zapata, presidente del COE Nacional; y María Brown, ministra de Educación.

Según el organismo, se verifica un incremento exponencial en las últimas semanas epidemiológicas, alcanzando una cifra de 42.281 casos, frente a los 15.766 de la semana anterior.
En vista de esta situación, el país adopta el Semáforo de Protección covid-19 para enfrentar el brote de contagios debido a la pandemia. La medida regirá desde este lunes 17 hasta el domingo 23 de enero de 2022.
El semáforo tendrá tres colores, en los cuales se medirá el riesgo: verde (bajo), amarillo (mediano) y rojo (alto). De ello depende la aplicación de las medidas de restricción de los aforos y presencialidad de las clases. Esta es la distribución por colores:

Las autoridades decidieron activar este Semáforo con el objetivo de organizar las actividades, impulsar la reactivación económica y social responsable, prevenir el congestionamiento de los hospitales y prevenir la pérdida de vidas. Fue un trabajo conjunto entre las mesas técnicas de Salud, Educación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Al momento hay 2 cantones en BAJO RIESGO (color verde): Sushufindi y Sucumbíos, en la provincia de Sucumbíos. También hay 26 cantones en MEDIANO RIESGO (color amarillo) y 193 en ALTO RIESGO (color rojo). Puede encontrar aquí el listado de cantones y su respectiva semaforización:
También se dispuso al Ministerio de Trabajo que comunique la restricción de personas que pueden laborar presencialmente de conformidad al esquema de riesgo aprobado por el MSP, desde el 17 de enero hasta el 23 de enero a las 23:59. Se exceptúan de esta disposición los sectores estratégicos y las instituciones adoptarán las medidas necesarias para garantizar la prestación de servicios públicos.
El aforo por tipo de negocios y las regulaciones de acuerdo al color de semáforo son los siguientes:

CIFRAS EPIDEMIOLÓGICAS
El viceministro Ruales explicó que la segunda semana de enero (del 9 al 15), con más de 42.000 casos positivos para covid-19, es el pico más alto desde el inicio de la pandemia. “Representa un 300% más en comparación con la semana anterior. Es el más alto desde el inicio de la pandemia, debido a la circulación de la variante Ómicron y las aglomeraciones de Navidad y Año Nuevo”.
Sin embargo, la tasa de fallecidos (letalidad) es menor, debido al proceso de vacunación. En abril de 2021, por ejemplo, hubo 43 fallecidos por cada 1.000 contagiados. Pero, en la segunda semana de enero de 2022 bajó a 0,9 por igual número de infectados.
El funcionario también indicó que semanas atrás la positividad bordeaba el 10%; hoy se acerca al 46% de la población.
Sobre los contagios en niños y adolescentes, Ruales indicó que el índice de positividad bordea entre el 40 y 50%. Acotó que hay una demanda en las casas de salud. “47 pacientes menores de 18 años internados en las últimas dos semanas; 37 en hospitalización y 10 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La mayor cantidad (36) no está vacunada; son menores de 5 años -no están dentro de los grupos a inmunizar-”. (I)