Cacería y tráfico ilegal, amenazas para el Oso Andino. Ecuador tiene un plan de acción para protegerlo

2021/02/21 a las 6:19 PM 0 Por Redacción

Es un habitante común en Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Perú. Es difícil de ver, pero ello no le quita su hermosura. Se trata del oso andino o también conocido como de anteojos. Hoy, 21 de febrero, se celebra su Día Internacional.

Esta especie, que se encuentra en estado vulnerable, está siendo protegida en Ecuador por el Ministerio del Ambiente y Agua (MAE).
Se estima que la densidad poblacional del Oso Andino es de 7,45 individuos/100km² en el noroccidente de Pichincha. Se enfrenta a diferentes amenazas, como la pérdida de hábitat, el tráfico ilegal, y la cacería

Por ello, en junio de 2020 la cartera de Estado presentó la actualización del Plan de Acción para la conservación del Oso Andino, que inicialmente fue presentada en el 2011.


Este es un instrumento de gestión que fue elaborado con el apoyo del Grupo de Especialistas del Oso Andino del Ecuador, el cual permite implementar acciones para la protección de su territorio, la investigación y la educación ambiental como pilares para garantizar que esta especie pueda recorrer su ecosistema.

Preservar la especie, trabajo en acción

Vale la pena recordar qué está haciendo el Gobierno Nacional por esta especie, que necesita la protección y cuidado para su conservación a través del Plan de Acción para la conservación del Oso andino:


El plan considera factores como la distribución actual, el incremento de amenazas para la conservación y las actividades en beneficio de la especie, que se ha implementado en los últimos años.
Las instituciones privadas y las comunidades participan en un trabajo conjunto en las provincias en donde se encuentra la especie.

La educación ambiental es una de las estrategias del manejo del plan. Con ello se generan mecanismos participativos de conservación.
Corredores y áreas de conservación son parte de las estrategias que se implementan para mitigar las amenazas, así como otras acciones que buscan investigar y proteger el hábitat del oso.


El Plan de Acción, se implementará por los próximos 10 años, es decir, hasta el 2030. “Nos permitirá conocer más de cerca al oso andino, y con ello podremos mejorar los mecanismos que actualmente el Gobierno Nacional implementa en el territorio ecuatoriano para mitigar las amenazas de esta especie, conscientes del valor ecológico y cultural que representa para el país, dijo en junio pasado Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua (e).

Un año más para recordar esa especie única e importante. Es vital que gobiernos de los países andinos continúen trabajando y continuar cada año impulsando el «International Save Bears Day» (nombre con el que fue concebido por organizaciones que se encargan de realizar actividades de investigación, educación y conservación de las diferentes especies de osos en el mundo).

Datos del oso andino

  • Llega a la edad adulta entre los tres y cinco años.
  • Gran dispersor de semillas, cumpliendo un rol fundamental para la longevidad de los bosques andinos, así como para la conservación de los recursos hídricos. Su presencia en los ecosistemas es un gran indicador de la salud de los mismos.
  • Para algunos indígenas, esta especie es un animal sagrado, lo consideran como un hermano mayor y es considerado como un vínculo entre el cielo y la tierra.
  • Se encuentra a lo largo de la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por Colombia, Ecuador y Perú.
  • Posee garras muy adaptadas para trepar a los árboles y se encuentran desde los 250 hasta los 4.750 msnm, ocupando una diversidad de hábitats que incluye páramos.

#DíaInternacionaldelOsoAndino

Compartir artículo