
El croissant, una tentación al paladar, celebra hoy su día
2021/01/30 a las 10:30 AMCon café, con jugo, con refresco de soda. En la mañana o en la tarde, cualquier hora es buena para degustar un delicioso croissant. Si lo leyó con acento francés pues este panecillo tan particular no nació en Francia.
Hoy que se celebra el Día Internacional del Croissant aprendamos un poco de su historia:
Según los historiadores este bocadillo es originario de Austria luego de que el país celebrara el triunfo ante el ataque del imperio Otomano a la ciudad de Viena, en el siglo XVII. Los panaderos de la época recrearon el emblema del imperio Otomano, una media luna, y lo hicieron pan. Una mezcla de masa de levadura y mantequilla. En ese entonces los llamaban Kipferl.
El Kipferl sería el antecesor del cruasán, como es llamado también este panecillo. Su introducción en Francia data de 1838 o 1839, cuando un oficial austriaco, August Zang, abrió una panadería vienesa en París. El éxito de sus kipferl y de sus kaisersemmel (pan vienés) fue tan enorme que pronto fue imitado por muchos, y que sus piezas pasaron a conformar una clase de productos panaderos que adoptó el nombre de viennoiserie.
La palabra «croissant» define por primera vez una pieza de panadería en el diccionario francés Littré en 1863, pero ya se citaba al cruasán como un panecillo habitual en 1850. La primera receta se publicó en 1891, con otro tipo de masa.

La receta del primer cruasán hojaldrado se publicó en Francia en 1905 y se divulgará en los años 1920. La primera edición del Larousse gastronómico en 1938 la incluye. Los franceses lo harían tradicional en su país, y a partir de 1950 es un alimento típico del desayuno francés.
Nombres de este panecillo en varios países:
Ecuador – Enrollado
Argentina, Chile, Paraguay y Perú – Medialunas
Colombia, Venezuela y Perú – Cachitos
Costa Rica – Cangrejos
México – Cuernitos
FOTOS: Tomadas de www.freepick.es