
El impacto del mercurio, una amenaza para la vida
2021/02/23 a las 1:19 AMEl 23 de febrero es la fecha que conmemora la decisión unánime de los ministros de medio ambiente de 140 países para preparar un tratado global y legalmente obligatorio para hacer frente al comercio y el impacto del mercurio.
Y es que el uso indiscriminado de este metal para actividades mineras informales e ilegales amenaza las vidas de las poblaciones expuestas en todo el mundo, sobre todo de quienes trabajan en las minas de oro y a sus familias.
En el 2007, El Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA) debatió la necesidad de encarar una acción internacional sobre el control del mercurio para disminuir las emisiones antropogénicas a la atmósfera, adecuar el manejo de los desechos, reducir la demanda y oferta mundiales, atender la restauración de los sitios contaminados, prohibir el tránsito de este metal a países en desarrollo y ofrecer soluciones para la disposición final.
Por estas razones, el Convenio de Minamata sobre el Mercurio – iniciativa del PNUMA – busca que dicho instrumento mundial legalmente vinculante prevenga emisiones y vertidos de mercurio que ponen en riesgo la salud humana y el ambiente en todo el mundo.

Consejos para ayudar a reducir la contaminación por mercurio:
- Cambiar a lámparas fluorescentes con bajas cantidades de mercurio, pues los principales fabricantes de iluminación ahora producen lámparas con aproximadamente un 80% menos mercurio que las lámparas fluorescentes estándar. No obstante, ninguno de estos luminosos está completamente libre de metal tan contaminante, por lo que deben llevarse a un punto de reciclaje de residuos peligrosos cuando llegue el fin de su vida útil.
- Reemplace los termómetros de mercurio por otros digitales o de vidrio de galio (galinstan). Los estándares de precisión para los termómetros sin mercurio son los mismos.
- También es posible el uso doméstico de termostatos y baterías, siempre que, al igual que las lámparas fluorescentes se lleven al punto idóneo para su reciclaje.

Texto tomado de: http://www.lineaverdeceutatrace.com/