El lago Titicaca visto desde el espacio
2021/01/31 a las 10:00 AMEn la tierra es uno de los lagos más grandes y altos de Suramérica, cuna de los Incas y testigo del pasar de muchas generaciones de peruanos y bolivianos. Es el lago Titicaca, esa gran formación natural de agua navegable que se extiende por la frontera entre Perú y Bolivia.
Sus 8,562 Km2 de superficie y una profundidad de 281 metros hacen de este lago un sitio espectacular, que en tierra es difícil calcular visualmente su magnitud, pero la Agencia Espacial Europea con motivo de la próxima celebración del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero) nos regala una vista del lago desde los 800 kilómetros de altura:
Según cuenta la leyenda, fue en este lugar donde se creó el mundo, cuando el dios Viracocha salió del lago y creó el sol, las estrellas y las primeras personas. Hoy en día, el Lago Titicaca sigue siendo un epicentro de tradiciones y costumbres andinas.
La temperatura promedio anual del lago es de 10 °C,5 en tanto que el clima en la región del lago es de naturaleza extrema, con grandes variaciones de temperatura que se acentúan en función a la lejanía del lago y aumento de altura. En ocasiones pueden registrarse trombas de agua en el Lago. Las pluviometría (intensidad y la regularidad de las lluvias) aumenta en los meses del verano austral (diciembre a marzo) y cae drásticamente en los meses de invierno (abril a noviembre). En los alrededores del lago se ubica la Reserva Nacional del Titicaca que alberga especies acuáticas poco comunes, como las ranas gigantes.
Fotos:
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Ministerio del Ambiente del Perú
https://www.viajaraperu.com/