El reciclaje protege el medio ambiente y genera empleo. Hoy, 17 de mayo, se conmemora su Día Mundial

El reciclaje protege el medio ambiente y genera empleo. Hoy, 17 de mayo, se conmemora su Día Mundial

2021/05/17 a las 7:32 AM 2 Por Redacción

José compró una bebida en una botella de plástico, para acompañar su comida en un centro comercial de Guayaquil. Al terminar llevó la bandeja con los platos, cubiertos y la botella a uno de los basureros, pero recordó que reciclar ese envase plástico, sumado a otros más, representa algunos dólares para su bolsillo y una ayuda al medio ambiente.

Por eso lo guardó en su maletín y lo llevó a casa. Ahí lo guardó con otros artículos desechables que constantemente acumula por el uso diario. «Antes botaba las botellas a la basura, como mucha gente lo hace. Pero con el tiempo aprendí la importancia de reciclar y cómo esto puede también significar un ingreso económico, además de evitar contaminar. De todas formas, he tratado de disminuir el uso de plásticos«, comentó el ciudadano, quien vive en el norte de Guayaquil.

José no solo guarda botellas, también lo hace con el cartón, papel y aluminio. Su familia lo apoya en esta labor pues saben que el beneficio es para todos. Cuando ya tienen una cantidad significativa acumulada, se dirigen a cualquiera de las empresas recicladoras que hay en la ciudad, donde venden todo lo que han recolectado.

Ahí le dan un nuevo uso, mientras que José sale con unos dólares más en sus bolsillos y la conciencia de aportar un «granito de arena» a la protección del medio ambiente.

Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial del Reciclaje. En esta fecha, recuerde que no solo en el hogar se puede realizar el proceso de reciclaje, sino también a nivel de oficina y empresarial. Mientras más personas lo efectúen, más beneficios hay para el planeta.

En varios almacenes de Corporación La Favorita están los puntos de reciclaje GIRA. FOTO: Conexión Noticias Ec

La Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec) señala que en el país existen alrededor de 10 mil recicladores, solo en las seis principales ciudades. Más del 60% de esos trabajadores son mujeres, quienes sostienen sus hogares a través de esta actividad. 

Según el Centro de Capacitación Eléctrica y Energías Alternas (CCEEA) de México, los países que más reciclan en el mundo son:

  • Suiza: el reciclaje es obligatorio. De hecho, si no se hace, hay multas que pueden ascender hasta los 10.000 euros. La clasificación de los contenedores es muy exhaustivo. El promedio de reciclaje es de casi el 90%.
  • Austria: El porcentaje de reciclaje se eleva hasta el 63%.
  • Alemania: Logra reciclar el 62% del total de basura que genera.
  • Bélgica: Tiene una tasa de reciclaje del 58%, y específicamente en la región de Flandes, la tasa de residuos reciclada asciende al 75%.
  • Países Bajos: La tasa de reciclaje es del 51%, cifra que esperan subir en muy pocos años.

Lastimosamente, Latinoamérica solo recicla el 4.5% de sus residuos.

Incorporar el reciclaje a la vida diaria es una tarea fácil y con ello ayudamos al planeta y le damos un segundo uso materias primas.

¿POR QUÉ RECICLAR?

Hay varias sencillas razones por las cuales debemos separar nuestros desechos.

  • Reducción de basurales: como la mayoría de las personas no estamos acostumbrados a separar los residuos, se forman grandes basurales que generan contaminación en el medio ambiente.
  • Evitamos la contaminación. Productos como las botellas, bolsas y envases terminan ensuciando el medio ambiente y afectando a los animales en muchos casos. Con el reciclaje arrojamos menos materiales al medio ambiente, como es el caso del papel.
  • Se ahorra energía que se gasta produciendo objetos. Gracias al reciclaje de materiales, al reciclar aluminio se reduce en un 95% la utilización de la energía.
  • Generación de empleos. Hay muchas personas y empresas que se dedican al proceso de reciclaje.
  • Reducción de gases del efecto invernadero. Al usar menos energía en la producción de materiales reciclados, se emiten menos gases a la atmósfera, y se reduce en cierta medida el calentamiento global.

¿QUÉ SE PUEDE RECICLAR?


El material reciclado no solo puede ser llevado a centros de acopio especializados. En casi todas las ciudades del Ecuador existen grandes marcas que promueven el reciclaje. Por ejemplo Corporación La Favorita, que actualmente tiene en sus almacenes puntos de reciclaje denominados GIRA. En ellos, invitan a sus clientes a realizar el proceso de reciclaje.

Otra gran empresa que empezó una jornada de re reciclaje muy particular es ETA Fashion, que dentro de su campaña ETA AMA EL PLANETA realiza el reciclaje de prendas usadas y darle una segunda vida a estos elementos. El destino de lo recogido entre colaboradores y clientes es ayudar a personas más necesitadas.

Recordemos que en casa podemos también hacer manualidades con elementos de reciclaje. Descargue en el siguiente enlace una guía de manualidades, cortesía de oxfamintermon.org:

#DíaMundialdelReciclaje #DíaInternacionaldelReciclaje

Compartir artículo