
36.543 emergencias fueron atendidas por el ECU 911 en todo el país durante el feriado de Semana Santa
2022/04/18 a las 1:24 AMEl ECU 911 coordinó la atención de 36.543 emergencias a escala nacional durante el feriado de Semana Santa 2022. En comparación con los días de asueto del año anterior hubo un decrecimiento del 11% (41.062 reportes en 2021).
La clasificación de las emergencias se detalla a continuación:
Servicio | Emergencias | % |
Seguridad Ciudadana | 27.494 | 75,2% |
Gestión Sanitaria | 3.805 | 10,4% |
Tránsito y Movilidad | 2.805 | 7,7% |
Servicios Municipales | 1.668 | 4,6% |
Gestión de Siniestros | 567 | 1,6% |
Servicio Militar | 167 | 0,5% |
Gestión de Riesgos | 37 | 0,1% |
TOTAL GENERAL | 36.543 | 100% |
Los cantones donde más incidentes hubo fueron:
Cantón | Emergencias | % |
QUITO | 7.373 | 20,2% |
GUAYAQUIL | 6.884 | 18,8% |
CUENCA | 1.595 | 4,4% |
AMBATO | 1.204 | 3,3% |
SANTO DOMINGO | 878 | 2,4% |
MACHALA | 798 | 2,2% |
Otros Cantones | 17.811 | 48,7% |
TOTAL GENERAL | 36.543 | 100% |
En cuanto a emergencias específicas se reportaron 1.220 eventos de violencia intrafamiliar y gracias a la videovigilancia, se evitaron 675 emergencias y delitos. En las procesiones, no se reportaron eventos de relevancia.
El director General del ECU 911 y presidente del COE Nacional, Juan Zapata, indicó que en playas, se registró la presencia de 65.167 personas. De acuerdo con datos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), por los terminales del país se movilizaron 452.215 personas. Esto es un incremento del 60% respecto al año anterior.
“El total de ecuatorianos que se movilizaron por el país fue de 1.453.208, lo que significa un aumento del 79% en comparación al feriado del año anterior”, confirmó Zapata.

EVENTOS RELEVANTES
El viernes 15 en Quito hubo varios accidentes viales en la vía Alóag – Santo Domingo, av. Eloy Alfaro, Loma de Puengasí y El Condado. En estas emergencias hubo ocho heridos y una joven de 15 años falleció. Ambulancias, patrulleros, unidades de rescate y otros vehículos logísticos atendieron estos reportes.
El sábado 16 a las 13:17, al 9-1-1 se reportó tres personas con sus mascotas extraviadas en el Ilaló, quienes fueron localizadas por efectivos de CBQ y Policía (PPNN), usando la herramienta de geolocalización ‘Mobile Locator’. No presentaron complicaciones.
Además, en la madrugada de este domingo, los bomberos y policías localizaron y colaboraron con el descenso de cuatro motociclistas que se encontraban desorientados en el cerro Casitagua.

El sábado 16 de abril, una llamada al 9-1-1 registrada a las 13:26 alertó sobre un choque entre un vehículo y un camión en la Autopista Cuenca Azogues. Unidades en el sitio reportaron que tres personas resultaron heridas y recibieron la atención propia en estos casos.
En la mañana de este sábado 16 de abril se reportó al ECU 911 un incendio estructural en el sector del redondel El Mojón, en Palora. El Centro Local ECU 911 se coordinó la asistencia de Cuerpo de Bomberos Palora y Policía. Al llegar al lugar personal de bomberos sofocó el fuego, que afectó un inmueble que funcionaba como recicladora de cartón. No hubo heridos. Las cámaras monitorearon la atención.
“Los indicadores sanitarios han permitido marcar la pauta para que el país se reactive económicamente. Este es el segundo feriado de mayor alta intensidad después del Carnaval durante la pandemia. Estos feriados son la oportunidad para oxigenar la economía de miles de familias ecuatorianas. Pese a la cantidad de vehículos y ciudadanos movilizados, las emergencias se redujeron”, puntualizó Zapata. (I)