
Empate técnico entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo en la segunda vuelta presidencial en Perú
2021/06/06 a las 11:54 PMPerú decidió este domingo entre el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori, en una polarizada votación por la Presidencia que se prevé muy ajustada. Los primeros resultados de la segunda vuelta dan un empate técnico entre ambos candidatos, según el boca de urna elaborado por Ipsos Perú/ América TV.
El país está profundamente dividido entre dos candidatos opuestos, en medio de una triple crisis: sanitaria, económica y política.
Los comicios más polarizados en décadas en el país siguen a una tormenta política que provocó que hubiera cuatro presidentes en cinco años, así como protestas y múltiples denuncias de corrupción contra políticos. Todo ello en medio de la pandemia de coronavirus, que tiene a Perú como el país del mundo con más muertes per cápita.
En las últimas semanas Fujimori fue recortando la desventaja respecto a Castillo, según las encuestas, que señalan una situación de empate técnico.
Un reflejo de lo ajustado del resultado es la encuesta de boca de urna de Ipsos Perú, publicada al cierre de la jornada y que dio a Fujimori una ligera ventaja de 50,3% frente al 49,7% de Castillo.
«Es un empate técnico, sumamente apretado», dijo el presidente ejecutivo de Ipsos Perú, Alfredo Torres.
Poco después, la misma encuestadora publicó el llamado conteo rápido, con base en un muestreo de actas. Según dicho conteo, Castillo tiene un 50,2% de apoyos por el 49,8% de Fujimori.
Los primeros resultados oficiales se conocerán a las 23:30 horas (local, 4:30 am GMT). Ya en la primera vuelta se necesitaron varios días para conocer qué dos candidatos pasaban al desenlace definitivo.
DOS CANDIDATOS OPUESTOS
Pedro Castillo

Es un profesor de primaria de 51 años, que propone reescribir la Constitución de Perú para fortalecer el papel del Estado en la economía. Se ha convertido en la sorpresa de la elección y su ascenso genera incertidumbre a los inversionistas y las élites más acomodadas del país minero.
Se ha situado como el candidato del pueblo, en un momento en el que la pandemia ha agudizado las desigualdades de un país que no ha hecho partícipes a todos del buen momento macroeconómico que disfrutó los últimos años antes de la pandemia.
El postulante de izquierda se encuentra en Tacabamba, un pueblo andino en el norte de Perú al que viajó para votar. Desde ahí había llamado a la tranquilidad y a respetar los primeros resultados, tras advertencias anteriores de la posibilidad de un fraude.
«Hay que mantener la calma, hay que ser prudente, el pueblo sabe lo que hace, el pueblo es inteligente … Compañeros, hermanos, llamo a la más amplia cordura. Lo que hemos escuchado no es nada oficial», dijo Castillo con un megáfono en Tacabamba, en referencia a la encuesta de boca de urna.
Keiko Fujimori

Es la hija mayor del encarcelado exmandatario Alberto Fujimori. Tiene de 46 años y promete mantener el modelo de libre mercado en su tercer intento por llegar al poder y convertirse en la primera mujer presidenta de Perú.
«Al ver que el margen (de la encuesta a boca de urna) es tan pequeño, es fundamental mantener la prudencia y eso lo digo para todos los peruanos; esta campaña ya culmina y será fundamental tender los puentes y encontrar los espacios de diálogo entre todos los grupos políticos», dijo Keiko Fujimori tras conocer el sondeo.
«El cambio en el país lo tiene que buscar gane quien gane, no hay un ganador o perdedor, lo que se tiene que buscar finalmente es la unidad de todos los peruanos. Invoco a la prudencia, la calma, la paz a ambos grupos», dijo en medio de ciertos episodios de tensión ante la falta de resultados inmediatos.
Fujimori tiene una acusación fiscal de «lavado de activos», por presuntos aportes irregulares durante anteriores campañas presidenciales, que ella niega. Si gana, el caso podría detenerse.
SUFRAGIOS EN PANDEMIA
La segunda vuelta presidencial se celebra en un momento en que el coronavirus ha desbordado a los hospitales con escasez de suministros y equipos médicos. El gobierno revisó hace unos días la cifra de muertos por el virus a 180.764, la mayor tasa de mortalidad del mundo por total de habitantes.
Perú además transitó una de sus peores crisis en noviembre de 2020, con tres presidentes en una semana y fuertes protestas que dejaron dos muertos, tras un duro choque entre el Congreso y el Gobierno.
Los encuestadores dicen que los votantes indecisos y los peruanos que viven en el exterior podrían definir la elección. Los peruanos del exterior constituyen casi el 4% de los 25 millones del padrón electoral. Solo el 0,8% votó en la primera ronda del 11 de abril.
Un resultado electoral demasiado estrecho podría ser puesto en duda por ambos candidatos, según analistas. En la elección de 2016, Fujimori perdió por apenas un 0,24% de los votos ante Pedro Pablo Kuczynski.
Keiko la candidata de la reflecontraultraderecha quiere meter más imperialismo chino al país con el libre mercado.
Pero el indio «candidato del pueblo» es el que ha dicho que expulsará a todos los venecos del Perú.