Emprendimientos rurales de cinco provincias apuntan a ampliar su mercado gracias a financiamiento del IEPS

Emprendimientos rurales de cinco provincias apuntan a ampliar su mercado gracias a financiamiento del IEPS

2022/01/25 a las 1:47 AM 0 Por Redacción

Fortalecer y posicionar los emprendimientos generados a través de las asociaciones que pertenecen al sector de la Economía Popular y Solidaria (EPS), es el objetivo del Proyecto Fortalecimiento de los Actores Rurales de la Economía Popular y Solidaria (FAREPS). Esta iniciativa proviene del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS). 

Un total de 24 asociaciones de las parroquias rurales de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Azuay, Guayas y Los Ríos, recibieron recursos no reembolsables de parte del IEPS-FAREPS. Entre todos los emprendimientos, el financiamiento es de cerca de $ 2 millones.    

En Guayas, 5 asociaciones tienen sus emprendimientos en marcha. Una de ellas es la Asociación de Producción Artesanal Dulcería y Variedad Sabores Vernaseños (Asodulva),  conformada por 9 mujeres y 6 hombres de la parroquia Vernaza, del cantón Salitre.  

El Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) destinó cerca de $ 2 millones para el proyecto. FOTOS: Cortesía

MÁS DE 300 FAMILIAS BENEFICIADAS

Asodulva se dedica desde 2017 a la producción artesanal de mermeladas y dulces elaborados con frutas tropicales. Beneficia directamente a 15 familias pertenecientes a esta asociación, e indirectamente a cerca de 300 familias que se dedican a la venta de alimentos en la parroquia.

Julio Guerra, socio de Asodulva, comentó que parte de los socios son jóvenes entre 18 y 29 años. La difícil situación socioeconómica y el desempleo, los motivaron a iniciar una actividad económica productiva. Así elaboran dulce de guineo, guayaba y mango, aprovechando la producción de frutas orgánicas de la zona.

De esta forma nació Mermeladas Campiña Vernaceña, un producto de Asodulva con valores agregados de producción artesanal, orgánicos, nutritivos y sin preservantes. Sus primeras producciones fueron financiadas por familiares y amigos, que contagiados por el entusiasmo y perseverancia de los jóvenes decidieron ayudarlos.

Cuentan que tocaron muchas puertas de instituciones, principalmente financieras, pero no recibieron el apoyo necesario. No tenían local, tampoco el equipo ni el menaje necesario. Improvisaban locales prestados por amigos o socios y sus ventas las realizaban a sus familiares, amigos, pedidos directos y en ferias donde eran invitados.

El monto total de inversión del proyecto es de $ 60.282,51, de los cuales el aporte del proyecto Fareps-IEPS (recursos no reembolsables) fue de $ 44.971,49. Como contraparte, Asodulva puso $ 15.311,02.  

EL OBJETIVO ES CREAR 800 EMPLEOS

La ingeniera Yilda Rivera, presidenta de Conagopare Guayas, forma parte del comité de aprobación de Planes de Negocios Solidarios (PNS) del proyecto IEPS-FAREPS. Según ella, el objetivo es mejorar los ingresos y el empleo de miles familias del país en condición de pobreza y vulnerabilidad, identificadas en las zonas de intervención del proyecto.

Rivera recorrió las instalaciones de la microempresa junto con Leonardo Mosquera, director Zonal 8 del IEPS, y Bolívar Muñoz, presidente del GAD Parroquial Vernaza.

El director Zonal 8 del IEPS recalcó que las zonas de intervención del proyecto son 34 cantones y 110 parroquias rurales de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Azuay, Los Ríos y Guayas.

Acotó que entre las metas establecidas para este año con el proyecto IEPS-FAREPS, está mejorar 5.600 plazas de trabajo actuales (incremento en sus ingresos) y la creación de 800 empleos. (I)

Compartir artículo