El estadio Yeyo Úraga avanza hacia su recuperación mediante obras de infraestructura

El estadio Yeyo Úraga avanza hacia su recuperación mediante obras de infraestructura

2021/02/13 a las 3:10 PM 2 Por Redacción Conexión Noticias

Los tractores recorren la cancha que, durante más de cinco décadas, han acogido al béisbol ecuatoriano. Se trata del estadio Yeyo Úraga, ubicado en las calles Cuenca y Tungurahua, sur de Guayaquil.

El escenario deportivo fue inaugurado en 1965 y en él han quedado plasmados momentos históricos, como la obtención del Campeonato Sudamericano de mayores, el 1 de diciembre de 1966; o el torneo Sudamericano Infantil, que obtuvo Ecuador ante Brasil, el 22 de julio de 1990.

El Yeyo Úraga es un emblema de la urbe. Por eso hoy se trabaja para recuperarlo. La maquinaria pesada está levantando el césped, con el objetivo de reemplazarlo e instalar uno que cumpla con todas las especificaciones técnicas para sentar las bases de una futura certificación con estándar latinoamericano de la MLB (Major League Baseball).

La obra de la cancha tomara 120 días, cubriendo drenaje, riego y siembra. Con esa premisa se realizarán los manejos fitosanitarios y nutricionales para entregar una cancha de alto performance. La idea es para mayo o junio efectuar una gran inauguración.

En rueda de prensa, directivos deportivos y representantes de la empresa que realiza la obra, entregaron detalles del proyecto. Foto: Juan Carlos Holguín / Conexión Noticias Ec

El escenario tendrá un césped Bermuda Grass 419 debidamente climatizada, con cortes de formación adecuados para el pleno desarrollo de la actividad deportiva.  Con un buen drenaje y mantenimiento, se espera que tenga al menos 20 años más de vida útil.

Jack Aragundi, presidente del Comité Provincial de Béisbol del Guayas, dijo que “nuestro compromiso es que se vuelva a realizar el juego profesional, el recreativo, como hace 20 o 30 años”.

El césped es la primera fase del proyecto. La segunda fase, indicó el dirigente, es la arquitectónica: la fachada, los baños, el tema del acceso para personas con discapacidad, que en la actualidad no existe. “Hay muchas cosas por hacer”.

El cambio del césped tiene un costo de $ 330 mil.  La obra está a cargo de la empresa Flynderg.

Jack Aragundi está convencido de que el béisbol puede mover la economía local, si se traen eventos de alto nivel a la urbe. “Cuando traigamos equipos extranjeros, todo se mueve alrededor del estadio. Estamos entusiasmados en promover esta disciplina deportiva”.

Los recursos para iniciar la obra se obtuvieron mediante autogestión. Luego se tocarán las puertas del sector privado. “Aquí estaremos para este lindo deporte. No queremos ver estos escenarios apagados, este sitio que nos dio muchas glorias. Aquí llegaron muchos logros deportivos para el país”.

YEYA, LA MASCOTA

Además de nuevo césped y una renovada infraestructura, el Yeyo Úraga tiene una nueva huésped: Yeya.

Se trata de una perrita callejera rescatada por la Unidad de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil, que fue adoptada por el Comité Provincial de Béisbol. Ahora, Yeya vive en el escenario deportivo, donde se ha ganado el cariño de todo el personal.

Yeya fue hallada en pésimas condiciones en la vía a Daule. Recibió tratamiento médico, recuperó masa muscular, fue esterilizada y gracias a su carácter sociable, fue elegida como la nueva mascota del Yeyo Úraga. (I)

Shirley Moreno, directora de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil, le entregó a Yeya a Jack Aragundi, presidente del Comité Provincial de Béisbol del Guayas. Foto: Juan Carlos Holguín / Conexión Noticias Ec
Compartir artículo