
Estado de excepción permitió disminuir contagios de covid, listas de espera en UCI e incivilidades, confirmó el COE Nacional
2021/05/13 a las 4:12 AMEl Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional informó sobre el balance del estado de excepción que rige en 16 provincias desde el viernes 23 de abril. Los resultados evidencian una disminución en los casos de contagios, listas de espera en unidades de cuidados intensivos e incivilidades.
“Se ha logrado reducir los contagios, además hay disminución en las listas de espera, especialmente de UCI ,de acuerdo con las tendencias que teníamos. Sin embargo, la situación del país es sensible, pedimos corresponsabilidad ciudadana y compromiso de la ciudadanía”, afirmó Juan Zapata, presidente del COE Nacional.
Esteban Arce, director de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública (MSP), indicó que “las atenciones de emergencias por enfermedades respiratorias, incluyendo covid-19, se han reducido de 17.521 a 12.879 desde la aplicación de las medidas por estado de excepción”.

Además, detalló que:
• En las 16 provincias se registra un decrecimiento en la velocidad de transmisión, en el número de contagios y en la tasa de incidencia, del 33,67%. Estos indicadores evidencian que la situación epidemiológica ha mejorado.
• La tendencia en la ocupación de camas UCI en las 16 provincias en el período previo al estado de excepción era de 95,5% a nivel nacional. Se ha reducido a 92,5% y la tendencia es que siga disminuyendo, dado que el comportamiento de la enfermedad generará un impacto a las tres semanas o al mes de aplicación.
• La lista de espera en hospitalización se redujo en 48,62%, pasó de 414 a 282 personas. De no tomarse las medidas de toque de queda, esta lista bordearía las 582 personas.

AGLOMERACIONES BAJARON UN 24%
En cuanto a incivilidades en estado de excepción, de acuerdo con los datos del ECU 911, se han registrado:
• Reducción del 24% en aglomeraciones (6.384 registradas)
• 6.734 fiestas en domicilios, de las cuales la provincia del Guayas es la que ha generado el mayor número de incivilidades en fiestas con el 40% (2.680).
• 20.748 libadores, de los cuales el 36% pertenecen a la provincia del Guayas.
• 17.301 escándalos, Guayas tiene el 43% (7.444).
El Presidente del COE-N expresó que “las cuatro provincias que generaron mayores conflictos en incivilidades son: Guayas, El Oro, Esmeraldas y Manabí. Sin embargo, hemos tenido también muy buenos comportamientos y queremos agradecer y felicitar a la ciudadanía de Pichincha, Carchi, Cotopaxi, Zamora y Loja”.
De acuerdo con datos estadísticos del ECU 911, en el feriado por el 1 de Mayo y en el Día de la Madre —gracias a las medidas restrictivas del estado de excepción— se evitó que se movilizaran 1’476.210 personas en terminales, playas, redes viales y otros espacios.
“En estos momentos complicados, es importante no bajar la guardia y respetar las disposiciones de las autoridades. El compromiso y la solidaridad ciudadana son fundamentales para enfrentar la actual crisis sanitaria”, señalaron funcionarios.
Juan Zapata informó que, una vez finalizado el estado de excepción, el próximo 20 de mayo, se realizará la evaluación final de las medidas. Aprovechó para insistir a los gobiernos locales, que se tomen las disposiciones necesarias a fin de evitar que los contagios incrementen. (I)
el covi no sale de lunes a viernes en que la bahia, el centro y la metrovia hierven, por eso disminuyó.