
Estado de excepción permitió una reducción en índices de contagio y ocupación de UCI, confirmó el COE Nacional
2021/05/18 a las 2:33 AMEl Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N) no va a solicitar al Presidente de la República un nuevo estado de excepción, una vez termine el que se encuentra vigente en 16 provincias. Esto debido a que los resultados del actual han sido favorables.
Así lo indicó Juan Zapata, presidente del organismo, durante la rueda de prensa en la que se entregó el balance de la medida, que inició el 23 de abril y termina el jueves 20 de mayo.
Las autoridades, entre las que estaban el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Policía Nacional, informaron que los datos relacionados con las medidas restrictivas son positivos en gestión sanitaria, disminución de contagios, listas de espera en unidades de cuidados intensivos y reducción de la indisciplina ciudadana.
“Se ha posicionado que la crisis existe y se han definido acciones concretas que han generado tendencias a la baja y eso es importante”, señaló Juan Zapata.
Según el funcionario, “gracias a las medidas y los sacrificios de los médicos, Fuerza Pública, autoridades de control, sectores productivos, y de la comunidad, se ha podido reducir contagios, mismos que tienen una tendencia decreciente”.

De hecho, dijo Zapata, es la primera vez que el RT (tasa de reproducción del virus) está en verde en todas las provincias. “No se necesitaron medidas extremas (confinamientos totales) para tener resultados alentadores”.
El Presidente del COE advirtió que, pese a los resultados de las medidas, la ciudadanía no puede bajar la guardia, pues no es adecuado eliminar el 100% de las medidas a partir del 21 de mayo. “Es importante que los COE cantonales tomen esta responsabilidad como una posta y sigan con las medidas. La pandemia continúa, no es momento de relajarnos”, enfatizó Zapata.
DISMINUCIÓN EN INDICADORES DE INCIVILIDADES
Este es el primer fin de semana, desde el inicio de la pandemia, en que todos los indicadores de incivilidades se redujeron con el siguiente detalle, según datos del ECU 911:
• Emergencias: -14% (de 28.318 a 24.401)
• Aglomeraciones: -13% (de 468 a 405)
• Fiestas: -42% (de 1.624 a 940)
• Libadores: -20 (de 4.651 a 3.699)
• Escándalos: – 18 (3.243 a 2.652)
• Total de incivilidades: -23% (de 9.986 a 7.696)
• Emergencias de violencia intrafamiliar: -13% (658 a 572)
Ricardo Vizueta, subsecretario Nacional de Vigilancia del MSP, señaló que “se registra una reducción en la lista de espera de hospitalización bastante marcada”.
La tendencia, sin estado de excepción, hubiese sido de aproximadamente 580 pacientes que necesitarían hospitalización. “Tenemos una tendencia muy marcada en la semana del 9 de mayo, de 282 pacientes que se registraron con atenciones, que equivale a una proporción de -48%. A la presente fecha tenemos un 67% de reducción, eso da a entender que el estado de excepción nos ha permitido tener una contención en la ocupación de camas”, puntualizó Vizueta.
El funcionario de Salud informó además que:
• En cuanto UCI a escala nacional, bajó de 94,5% a 92,5% de ocupación. En lo referente a ocupación de hospitalización nacional, se redujo de 71% a 63%.
• En cuanto a reducción de contagios, al 16 de abril había 9.392, lo que equivale a un 33,27%; mientras que al 8 de mayo hay una tendencia a la baja de 6.228 casos. A la fecha actual se ha reducido a 5.076, lo que equivale a un -45 % en disminución.
• En las atenciones de los servicios de emergencia por enfermedades respiratorias, incluidas las que son Covid y las que no, antes del estado de excepción había un incremento del 166,04%. Con todas las medidas aplicadas, la restricción en la movilización, el distanciamiento físico, se ha generado una reducción del 36,27%.
• En cuanto a la situación de contagios por provincia, hay también una marcada tendencia a la reducción. Por ejemplo, en Pichincha al 6 de mayo ya se tenía una reducción del 0,95% y en la actualidad se registra un 0,88% de decremento.
OPERATIVOS POLICIALES
Alain Luna, comandante de la Zona 9 de la Policía Nacional, expresó que hubo menos procedimientos relacionados con detenciones por inconductas, pero sí se reforzó el control a vehículos.
Según el oficial, se realizaron operativos con las intendencias a nivel nacional con un total de 180 actividades y se registró a 47.789 personas.

Fueron verificados 42 locales, se actuó sobre 27 fiestas en espacios privados y públicos, el perifoneo fue constante y se intervino en 270 acciones de distanciamiento.
Luna afirmó que se registraron 334 detenidos en el país, con una disminución con respecto a la segunda y tercera semanas. Los operativos de retiro de libadores en esta semana fueron más exigentes y se ejecutaron 1.011 controles.
En conclusión, fue una semana más tranquila en comparación con las semanas anteriores con disminución de inconductas de carácter agresivo.
El jueves 20 de mayo (que termina el estado de excepción) se entregará un balance final estadístico de todo el estado de excepción en materia de operativos, indicadores sanitarios, incivilidades, defunciones, para que los 221 COE cantonales continúen con las medidas preventivas. (I)