
Exhibición del Zoológico de Houston recreará hábitats de Galápagos. Autoridades aclaran que animales de la muestra no provienen de las Islas
2021/05/09 a las 1:06 AMEl Zoológico de Houston (EE.UU.) está preparando la exhibición «Islas Galápagos», para el otoño del 2022. Será el eje central de su campaña “Preservando nuestro capital natural mundial”, en homenaje a los 100 años de creación de esta institución.
La exposición busca mostrar los programas de manejo y conservación que ejecuta el Estado ecuatoriano con el apoyo de organizaciones aliadas, en el archipiélago.
“El propósito de la nueva exhibición es resaltar la increíble vida silvestre de Galápagos, generar conciencia sobre los desafíos de conservación que enfrenta el archipiélago y alentar a nuestros visitantes a apoyar la conservación de los océanos en general”, dijo Lee Ehmke, presidente y director Ejecutivo del Zoológico de Houston.
Según el ejecutivo, otro objetivo es invitar a conocer de forma responsable las Islas, “para beneficiar el trabajo del Parque Nacional y Ecuador en la preservación de la vida silvestre única que se allí se encuentra”.
Durante una reunión mantenida entre el director del Parque Nacional Galápagos, Danny Rueda, y Lee Ehmke, se puntualizó que la recreación de los hábitats incluirá un pingüino de Humboldt, una iguana caribeña y un lobo marino californiano.
TORTUGAS GIGANTES YA ESTABAN EN EL ZOOLÓGICO
Aclararon que estas especies no han sido extraídas de la vida silvestre, no pertenecen a Galápagos y fueron cedidas de otros espacios donde se mantenían en cautiverio; estos animales complementarán el paisaje.
Las grandes protagonistas serán las tortugas gigantes de Galápagos que se han mantenido en este zoológico por décadas. En un comunicado, el Parque Galápagos explicó que los animales fueron removidos del archipiélago mucho antes de que se implementaran las primeras leyes de protección y la creación del parque nacional.

Incluso, antes del establecimiento de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES (por sus siglas en inglés). Es un tratado internacional que entró en vigor en 1975 y al cual se suscribió el Ecuador desde ese entonces.
“Es importante aclarar a la ciudadanía, especialmente la comunidad galapagueña celosa del cuidado de su patrimonio natural, que esta exhibición no involucra el traslado de especies protegidas desde Galápagos hacia Houston”, aclaró la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DNPG). “Esto no es posible bajo ningún concepto, considerando que nuestras especies están protegidas por la normativa nacional y acuerdos internacionales”.
Danny Rueda indicó que “como autoridad ambiental, consideramos que esta exhibición es una plataforma importante de concienciación sobre lo que es Galápagos, tomando en cuenta que este zoológico recibe anualmente alrededor de 2 millones de visitantes. Esto contribuirá a la extensión el mensaje de conservación que promovemos”. (I)