General Electric trabaja en el desarrollo de sensores que detectarán la presencia del covid-19

General Electric trabaja en el desarrollo de sensores que detectarán la presencia del covid-19

2021/04/15 a las 1:20 AM 0 Por Redacción

En lo que llevamos de pandemia, todos tenemos claro que debemos reducir el contacto con el virus. ¿Y qué tal que para ello pudiéramos usar nuestro propio celular? Que este nos alertara de la posible presencia del virus.

Para ello la empresa General Electric está trabajando en el desarrollo de sensores miniaturas que puedan detectar la presencia de nanopartículas del virus COVID-19 en una variedad de diferentes superficies.

Para realizar y desarrollar el proyecto, GE Research recibió, en Estados Unidos, una subvención del Instituto Nacional de Salud (NIH por sus siglas en inglés) por dos años.

“Una de las primeras líneas de defensa contra cualquier virus es evitar la exposición, que es más fácil decirlo que hacerlo cuando no se puede ver”, dijo Radislav  Potyrailo , científico principal de GE Research e investigador principal del proyecto NIH. «A través de nuestro proyecto con los NIH, estamos desarrollando un sensor lo suficientemente pequeño como para incrustarlo en un dispositivo móvil que podría detectar la presencia del virus COVID-19″.

 “Todos entramos en contacto con diferentes superficies durante un día determinado, desde pantallas de computadora y mesas de conferencias hasta quioscos en el aeropuerto y, por supuesto, máquinas de tarjetas de crédito en las tiendas mientras hacemos recados. Si bien todos hacen un gran trabajo manteniendo limpias estas superficies, queremos agregar una capa adicional de seguridad al poder detectar la presencia del virus”, dijo Potyrailo.

Según informa General Electric, durante la última década, Potyrailo y los equipos de detección de GE Research han logrado grandes avances en el desarrollo de tecnologías de detección miniaturizadas, que brindan un rendimiento superior y capacidades de detección aguda similares a los instrumentos analíticos grandes y de alta gama que se encuentran en un laboratorio típico.

“Hemos desarrollado sensores diminutos más pequeños que la yema de un dedo ,que tienen las mismas capacidades de detección que los instrumentos analíticos de alta gama del tamaño de un horno microondas”, agregó Potyrailo.

El investigador señaló que la tecnología de detección que se está desarrollando es extremadamente confiable y buena para aislar la detección sin la interferencia de otros elementos. “Nuestros sensores son como sabuesos. Los capacitamos para que detecten una cosa específica, y pueden hacerlo bien sin que otra cosa los desvíe del camino”, puntualizó Potyrailo. (i)

Compartir artículo