Inicia instalación de cable submarino de 1.300 kilómetros, para mejor conectividad en Galápagos

Inicia instalación de cable submarino de 1.300 kilómetros, para mejor conectividad en Galápagos

2021/03/12 a las 2:33 AM 0 Por Redacción

El presidente de la República, Lenín Moreno, dio inicio a los trabajos de colocación del cable submarino que conectará el archipiélago de Galápagos con el continente, posibilitando la provisión de servicios de telecomunicación de última generación a sus más de 32.500 habitantes y turistas a partir del 2022.

El Jefe de Estado resaltó el trabajo desplegado para fomentar el progreso tecnológico de la región insular a través del cable submarino. Voceros del gobierno aseguran que es un hito que se traduce en más productividad, contacto social, acceso a teletrabajo y telemedicina, simplificación de trámites y reactivación turística. 

El Mandatario aseguró que este proceso no tiene costo para el país. “Son USD 50 millones de inversión privada gestionados bajo parámetros transparentes y justos (…). Este cable submarino conectará al mundo con nuestro maravilloso archipiélago y atraerá visitantes seducidos por su magia y sus encantos”, expresó.

Una obra con bajo impacto ambiental

El proyecto, que cuenta con los permisos ambientales respectivos, correrá a cargo de la empresa privada Galápagos Cable Systems (GCS) que tenderá una línea de cable de 1.300 kilómetros en el lecho marino; conectando Manabí con el archipiélago.

En los próximos meses, un barco surcará el océano Pacífico para identificar la ruta que recorrerá el cable que será anclado al fondo marino por robots y que posteriormente las corrientes cubrirán con arena, mimetizando esta infraestructura con el ecosistema con un mínimo impacto.

Garry Donoghue, presidente de GCS, manifestó que el inicio de este proyecto cambiará la vida de las islas en educación, medicina y comercio. “Las Galápagos se convertirán en uno de los mejores lugares para vivir, conectados con el mundo y en armonía con el medio ambiente, al punto de que turistas, investigadores y otros visitantes vendrán, no solo por unos días sino por meses. Esto traerá viajes que producirán mejores ganancias y resultados, además, impulsará a las empresas que ya se encuentran aquí”, dijo. La empresa GSC en conjunto con Xtera cuenta con más de 60 proyectos de este tipo exitosamente instalados.

Conexión 600% más rápida

Martha Moncayo, gerente de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), explicó que -al reemplazar la capacidad satelital actual- la velocidad se ampliará entre 10 y 20 megas prácticamente por el mismo valor. “Desde 2018 a 2021 la velocidad mejoró en un 85 %. Ahora, colocando al satélite en máxima capacidad serán 600% más rápida”, expuso.

La funcionaria agregó que CNT invertirá USD 1.7 millones para desplegar la fibra óptica y cambiar totalmente el cobre en Puerto Ayora, Santa Cruz, San Cristóbal, Bellavista, Baquerizo Moreno, Isabela y Puerto Villamil. “Son 80 kilómetros de fibra óptica (…). Vamos a estar listos para que cuando el poder del cable llegue, nosotros entregárselo a cada uno de los galapagueños”, resaltó Moncayo. Únicamente, CNT conectará 7.000 casas, hoteles y edificios institucionales a través de esta red. La misma posibilidad tendrán las otras operadoras del mercado que podrán sumarse al nuevo ecosistema digital que existirá en Galápagos.

Compartir artículo